Las llamadas “obras bandera” de la Administración de Sixto Zetina Soto están plagadas de mala planeación y fueron ideas de última hora, pues no figuraron en las promesas de campaña del actual Alcalde, señaló el Diputado Federal priísta, Alejandro Rangel Segovia.
El Parque Irekua, en el que se invirtieron 200 millones de pesos quedará incompleto y presenta retraso en su construcción, al igual que el Teatro de la Ciudad, que tendrá que ser terminado por la próxima administración pública.
El Legislador refirió que una inversión de más de 200 millones de pesos requiere una planeación sólida, y que el Gobierno municipal tendrá que dejar un espacio digno para los irapuatenses, pues no hay de otra.
“No puede uno dejar de reconocer que fue, no quisiera llamarle ocurrencia, pero sí una idea de última hora, no estaba en un proyecto la inversión de esa naturaleza, hablar de más de 200 millones de pesos implica una planeación adecuada, no las escuchamos en sus propuestas iniciales”, dijo.
Rangel Segovia comentó que el mérito que pudo haber tenido Zetina Soto con estas obras, hubiera sido más notorio si se concluyeran al 100% en lo que llama la Reestructuración del Parque de Convivencia Familiar; sin embargo no hay claridad ni en el mantenimiento del espacio.
Indicó que el municipio debería apostar por dar los patrocinios a empresas transnacionales que llegaron en los últimos años a Irapuato, a fin de que el mantenimiento del parque no afecte las finanzas del Gobierno.
“Era planear con mayor certidumbre para no estar dando estos traspies que nos estamos encontrando, estas dudas que todos tenemos y por supuesto, la preocupación que le deja a la nueva Administración que vendrá más adelante”, dijo.
También el Teatro de la Ciudad
El Legislador priísta consideró que el actual Gobierno le quitó a la ciudadanía el Auditorio Benito Juárez, en donde se debió dar sólo rehabilitación y buscar un espacio de mejor desarrollo para instalar el nuevo Teatro, que tampoco será concluido en la actual administración.
“Seguimos dejando macro proyectos que nos quitan espacios que ya tenían y que nos dejan un hacinamiento urbano, entonces la concentración vehicular será peor”, destacó.
