La transparencia y rendición de cuentas a nivel estado será el mayor reto que deberán enfrentar en el Congreso del Estado para la próxima Legislatura, pues pese a los esfuerzos realizados, las autoridades gubernamentales quedan a deber a la ciudadanía, destacó la Diputada Local priísta, Yulma Rocha Aguilar.
En entrevista con AM, la ahora Diputada Federal electa, refirió que desde el Congreso del Estado se propusieron reformas para mejorar la rendición de cuentas en el gasto público, pero el Gobierno del Estado se mostró renuente a generar un verdadero cambio.
Resalta opacidad en transparencia
Rocha Aguilar resaltó la opacidad con la que se manejó la Transparencia y Rendición de Cuentas desde el Gobierno del Estado, en donde se mostraron renuentes a aprobar modificaciones para que los gastos públicos fueran totalmente transparentes.
“Todavía la autoridad se resiste a que estamos obligados a transparentar nuestras acciones, el uso de los recursos públicos y la información, propuse que los resultados de entrega recepción de los municipios se transparentara, sin embargo no tuvimos éxito, todavía el Gobierno del Estado se resiste”, dijo.
Sin embargo señaló que ve un avance, gracias a la aprobación de la Autonomía del Instituto Acceso a la Información Pública, así como la reformas en leyes de esta materia.
“Es una gran deuda del Gobierno del Estado, debe ser una caja de cristal donde la ciudadanía pueda ver que hay, que se hace, por que se está haciendo y que el proceso de rendición de cuentas sea permanente”, dijo.
Apostó por la Educación
Desde el Congreso del Estado, apostó por mejorar la educación en Guanajuato, al presidir la Comisión de Educación, en la que se logró la Reforma Educativa para el estado, después de ver los resultados poco favorables de los alumnos y de los maestros.
“Reformamos la Ley de Educación para armonizarla con la Reforma a nivel nacional, tuvimos mesas permanentes con el Sindicato, con los sectores Magisteriales, con los padres de familia y por supuesto la autoridad”, dijo.
Entre las legislaciones aprobadas está la Ley de Educación con Perspectiva de Género, para eliminar los estereotipos, vocabularios y prácticas sexistas del entorno educativo, así como la Reforma Constitucional para que la cultura sea un derecho humano, con la nueva Ley de Fomento a la Cultura.
“Propuse un Fondo, que desde el presupuesto se etiquete para que vaya exclusivamente dirigido en el apoyo de los sectores, expresiones y personas que se dedican al fomento de las artes en nuestro estado, y la cultura indígena, hay una gran área de oportunidad”, refirió.
Otra de las iniciativas aprobadas fue la Ley para Prevenir, Atender y Erradicar el Acoso Escolar, problema grave en nivel secundaria, misma que a través de involucrar a las autoridades, padres de familia y estudiantes, a fin de detectar y detener el “bullying”, sumado a un protocolo de atención.
Igualdad para mujeres
Procurar la igualdad para las mujeres guanajuatense fue otro de los trabajos legislativos de la Diputada priísta, con la propuesta de paridad electoral, con la que se logró que el 50% de los candidatos para los comicios 2015 fueran mujeres.
“Esto va a traer más participación de la mujer en la sociedad, en organizaciones empresariales, políticas, y de Gobierno, va a ser más latente”, destacó.
En el tema de violencia, exigió la atención a la Alerta de Género que no se dio, y es otra de las grandes deudas del Gobierno del Estado, sin embargo se avanzó en reformas para que se aumentara la pena y los agravantes a los feminicidios, así como la propuesta de que el Abuso Sexual fuera tipificado como delito grave.
Una de las propuestas que no se concretó, fue la aplicación de más recursos para proyectos ejecutivos para empoderamiento de la mujer, pero por mayoría no se puedo dar.
Como Diputada Federal
La Legisladora aseguró que el compromiso con los irapuatenses y mexicanos será aún mayor cuando ocupe el cargo de Diputada Federal, en donde dará seguimiento a las Reformas impulsadas por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto.
“Me quiero seguir dedicando a los temas de Educación, Transparencia y Rendición de Cuentas, y Derechos Mujeres, pero siempre cercanos a los temas más sentidos por los irapuatenses y guanajuatenses”, dijo.
Destacó que el trabajo con autoridades municipales y estatales será constante, sobre todo en el tema de los presupuestos, a fin de que las gestiones sean dirigidas a proyectos viables en infraestructura social, gracias a su representación responsable que tendrá.
La seguridad para los municipios será otro de los principales temas a tratar, con el análisis del mando único y una sectorización de zonas económicas para los estados del sur del país, que incentiven la atracción de inversiones y el desarrollo social de los que más carecen.
