El aumento del dólar representa una ambigüedad para los ciudadanos y comerciantes, por un lado beneficia a quienes exportan y cambian sus remesas al ganar más dinero y por otro perjudica a quienes tienen que comprar productos o refacciones para la maquinaria textil al valuarse al tipo de cambio de la moneda estadounidense.
Anualmente entran a Guanajuato aproximadamente tres mil millones de dólares por concepto de remesas, eso implica un aumento entre el 50 y 60 %, de ingresos del total del presupuesto que tiene el Gobierno del Estado, a lo que le beneficia, explicó Miguel Alonso Raya, coordinador de la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Cámara de Diputados.
A quienes exportan producción a Estados Unidos, les es muy benéfico porque generan más ganancias.
El problema es para los importadores, porque a la hora que aumenta el dólar y se devalúa el peso, indiscutiblemente al adquirir maquinaria, comprar refacciones, materia prima, materia elaborada para su producción, tiene un impacto en el costo de lo que produce.
Alonso Raya ha venido exigiendo al gobierno federal que este impacto no lo esté viendo a la ligera.
“Hemos venido exigiendo que salga tanto el gobernador del Banco del México, como el Secretario de Hacienda, anunciar, plantear e informar, al país, ¿cómo está el asunto de la economía? ”, expresó el legislador.
Resaltó que deberían de tomar medidas para proteger a los empresarios que importan productos.
“El aumento del dólar repercute indiscutiblememnte en mayor desigualdad y mayores niveles de pobreza en la población”, apuntó Raya.
