Arboristas e investigadores del medio ambiente se reunieron ayer para analizar la problemática de la deforestación en el país y el calentamiento global que se ha registrado este año.
El director de Gestión Ambiental, Fidel García Granados, reconoció que uno de los principales problemas que afrontan es la plaga del muérdago que los ha rebasado.
Dijo que a pesar de las campañas que se han hecho de podas para retirar lo que es la llamada “flor de mezquite”, que está acabando con miles de árboles, no se ha logrado controlar.
“Se puede tener un control en la zona urbana, pero no en la rural. Se tienen que conjuntar una serie de acciones con diversas dependencias para combatir esta plaga”, aseguró el funcionario.
La Asociación Mexicana de Arboricultura realizó ayer en la Universidad Iberoamericana un foro de discusión sobre el problema que hay con el arbolado en las zonas urbanas, y sobre todo de lo que llaman especies nativas que han ido desapareciendo en forma paulatina.
Entre los invitados había propietarios de viveros, universitarios y ambientalistas como: Rosario Terrones, Luis Franke Hanna, Martín Tovar Hurtado, Ricardo Ibelles Navarro y Antonio Abundez, así como Daniel Rivas, presidente de la Asociación Mexicana de Arboricultura y organizador del evento.
Todos fueron cuestionados por la moderadora Mónica Elías Orozco.
Una de las mayores preocupaciones de los participantes fue la deforestación y los trasplantes de árboles que se realizan de forma inadecuada, bajo el pretexto de que dañan la infraestructura urbana de la ciudad.
Fidel García dijo que los trasplantes requieren de una técnica adecuada, pero que muchas veces lo que se hace es “enterrar cadáveres” de árboles.
También manifestó, a pregunta de invitados, que anualmente se plantan 12 mil árboles y aseguró que la sobrevivencia es de hasta el 80%.
Rosario Terrones señaló que ha faltado una gran cultura para proteger a los árboles nativos de cada región y políticas públicas para promover lo que llamó la arborización de las zonas urbanas.
Se reconoció que este 2015 es uno uno de la años más calurosos de la historia y que mucho tiene qué ver la deforestación, la tala de miles de árboles y las plagas como el muérdago.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *