Una de las medidas que hace poco más de una semana implementó la Procuraduría de Justicia para agilizar los trámites en las agencias del Ministerio Público, son los 18 módulos de servicio.
De acuerdo con autoridades, la idea es que poco a poco se logre que desde el momento en que una persona entra a las instalaciones, no pase ni un minuto antes de que personal de la dependencia se acerque a orientarlo.
La nueva área que funciona desde el 4 de marzo es parte de la mejora integral que el procurador de Justicia, Carlos Zamarripa Aguirre, señaló como parte del Plan de Gobierno que encabeza Miguel Márquez Márquez.
“La idea es que al mismo tiempo se puedan estar recibiendo 18 denuncias, 18 atenciones, 18 asesorías, la idea es que la gente tarde el menor tiempo posible en ser atendida”, platicó Manuel Ángel Hernández Hernández, titular de la Subprocuraduría de Justicia en León.
El lunes, en su informe, el gobernador Miguel Márquez lamentó que mucha gente opte por no denunciar a causa de los retrasos y se comprometió a que los ciudadanos sean atendidos en un minuto.
El subprocurador Hernández reconoció que el tiempo de espera representa el mayor reto a mejorar.
Todos los empleados de la dependencia que están en estos módulos son abogados que hasta el momento continúan capacitándose de manera intermitente para orientar a los ciudadanos.
El mobiliario de esta área es muy sencillo, todo transparente, cada módulo tiene, además del escritorio con una computadora y un lapicero, dos sillas frente al lugar del agente del Ministerio Público.
Los comentarios de quienes han acudido a esta nueva área han sido favorables, de acuerdo al Subprocurador.
“Se ha estado midiendo desde luego, aún estamos alejados de ese minuto, tenemos que alcanzar ese reto”, añadió.
La expedición de las cartas de antecedentes no penales es otra área donde se realizaron mejoras, se dejaron de pedir algunos requisitos y otros se facilitaron, por ejemplo, ya no solicitan foto, porque la toman en el mismo módulo y es digital.
Quien acuda a sacar uno de estos documentos, debe llevar únicamente un acta de nacimiento, una credencial de elector y realizar el pago de 120 pesos.
Hernández Hernández dijo que la medida de crear estas áreas es porque además de poder brindar un mejor servicio, también se busca ofrecer trámites más ágiles a los abogados sin un trato preferencial.
“No va encaminado tan solo a ellos, sino en general (…), aquí se trata de dar un trato igualitario, la idea es que se les atienda a todos de forma instantánea”, concluyó.
Plantean atender en línea
La opción de denuncia en línea de la Procuraduría de Justicia se implementó hace tiempo, pero ahora se pretende renovarla con la creación del apartado Procuranet.
En el portal de la Procuraduría de Justicia ya existe la opción de denuncia en línea.
De acuerdo con personal de la dependencia, la respuesta a esta medida fue buena, pero con Procuranet se busca incrementarla.
Entre las opciones que tiene desde hace tiempo el portal de la dependencia está la denuncia contra servidores públicos.
La información que se solicita al denunciante es en su mayoría sobre el servidor público, desde nombre hasta el cargo que desempeña en la dependencia.
Sobre datos del ciudadano, se pide poca información.
De acuerdo con autoridades, al interponer una denuncia por esta vía, el proceso es muy similar al tradicional, pues el denunciante debe ratificarla.
