El secretario de Salud, Ignacio Ortiz Aldana, aseguró que el Centro de Atención Integral de Adicciones de la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG), se encuentra operando desde el mes de julio, brindando atención a 14 pacientes.
AM Express publicó que pese a estar terminado, el centro aún no tiene fecha para abrir, y que con ello estaría acumulando cuatro años de retraso, ya que la construcción inició en enero de 2010 y la fecha de inicio de operaciones se fijó para junio de 2011.
“Ya estamos trabajando prácticamente desde el primero de julio, tenemos en la plantilla laboral 55 compañeros de ISAPEG capacitados, en los tres turnos hemos atendido en forma ambulatoria y en toda la dinámica que compete y en el núcleo familiar”, dijo.
Aseguró que el centro lleva dos meses prestando atención integral a 14 pacientes pero que hasta la fecha no se ha inaugurado y que aún no hay fecha, pues la SSG espera empatar agenda con el gobernador Miguel Márquez Márquez.
“Hoy en día estamos dando consulta ambulatoria porque tenemos una unidad médica especializada aledaña, y obviamente el Hospital Psiquiátrico, ayer tuvimos reunión con el Instituto Nacional de Salud Mental, tenemos muy buena concordancia con el instituto Nacional de Psiquiatría”, detalló Ortiz Aldana.
Galardonan a Guanajuato en programas de prevención
Guanajuato obtuvo el tercer lugar a nivel nacional en los programas de adicciones, presumió la Secretaria de Salud de Guanajuato (SSG).
En la ceremonia de premios ‘Caminando a la Excelencia’ en el Encuentro Nacional de Prevención y Promoción para una Mejor Salud edición 2015, el estado fue galardonado en materia de salud con los primeros lugares nacionales.
Lo anterior, pese a que León es el primer lugar en jóvenes de 15 a 29 años que han consumido drogas, según la Encuesta de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia (ECOPRED).
En el evento, realizado en la Ex Hacienda de Cocoyoc en Morelos, la Dra. Mercedes Juan López, secretaria de salud federal, entregó al secretario de salud de Guanajuato, Ignacio Ortiz Aldana, el reconocimiento que coloca al estado en primer lugar nacional en el control de enfermedades crónicas degenerativas, en los programas de Diabetes Mellitus, Envejecimiento, Obesidad y Riesgo Cardiovascular y Planificación Familiar.
Además, Guanajuato obtuvo un segundo lugar en el programa de Accidentes, Unidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas, Cólera, Rabia y Tuberculosis, y un tercer lugar en los programa de adicciones, vacunación y Entornos y Comunidades Saludables.
La Dra. Mercedes Juan dijo que es importante enfocarse a la prevención de enfermedades y reconoció a Guanajuato por lograr de las 32 entidades federativas el tercer lugar nacional en el desempeño global después de Tamaulipas con el primer lugar y San Luis Potosí con el segundo.
Agregó que aún con la reducción de presupuestos, hoy las entidades se obligan a ser más eficientes, comprometidas, además de lograr el abasto de los insumos como parte de un trabajo en equipo, con héroes anónimos que trabajan desde su trinchera.
‘Caminando a la Excelencia’ es un elemento esencial para identificar áreas de oportunidad y evalúa el desempeño promedio de todos los programas, con el propósito de que cobren sentido y mejorar la calidad de vida de la población en salud.
