Desde joven se perteneció a la corporación de Emergencias Radio Auxilio Voluntario: Sus padres son paramédicos de allí y su abuelo, el fundador, acudió a los Estados Unidos a seguir su preparación como paramédico para siempre apoyar a quien así lo requiere.
El joven Paúl Stalin Rueda Arévalo, cuenta con 18 años de vida y todo este tiempo ha crecido al lado de sus padres, Stalin Rueda Ríos y Claudia Elizabeth Arévalo Gutiérrez; su madre, además de paramédico cuenta con la licenciatura en enfermería.
Paúl señala que le nace el deseo de seguir los pasos de sus padres, por dos razones. La primera es que sus padres y su abuelo, Salvador Rueda (q.e.p.d.), le enseñaron y han sido su ejemplo para seguir creciendo y la segunda razón, es por le nace, “ya traigo en la sangre el estar en las ambulancias y ayudar a quien lo requiere”, aseguró.
Su familia, fundamental
Agradece el apoyo de sus padres que lo formaron, pero también ha sido parte fundamental en su vida Zeuz Rueda Río, su tío, quien ha sido un guía en esta profesión.
En su familia -aparte de sus padres-, su hermano y dos hermanas también se preparan para seguir la tradición: Ser paramédicos y ya han tomado un curso de primeros auxilios.
Recordó Paúl Stalin que a los quince años comenzó a subir a las ambulancias para conocer la profesión de la cual se enamoró. Al día de hoy sigue su preparación como paramédico y cuenta con capacitaciones en extracción vehicular con herramientas hidraúlicas, de vías aéreas, técnico en urgencias medicas y como primer respondiente, entre otros que sigue tomando para estar actualizado.
De igual manera, externó que perteneció medio año a la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. Pero ahora, en su segunda visita al vecino país del norte, acudirá a la escuela de paramédicos.
Vivencias de percances
Por experiencias que ha vivido, pide a la población en general evitar accidentes. En el caso de los motociclistas les exhorta a utilizar el casco de protección y el cinturón de seguridad en los vehículos, así como no parar a los niños en los autos o camionetas cuando están en movimiento.
Compartió su reacción sobre un accidente que lo dejó impactado. Ocurrió hace pcas semanas en la carretera La Piedad Piedad-Pénjamo, donde toda una familia perdió la vida, “esto me ha enseñado que debemos de cuidar y velar por los niños”, aseguró el rescatista.
Relató que ha acudido a muchos accidentes, sobre todo de personas que manejan motocicletas que han tenido resultados funestos; en muchas ocasiones ponen en riesgo la vida, en algunos otros han perdido la vida.
Paúl asegura obtener muchas satisfacciones en este servicio, “porque siempre pienso que al atender a personas lesionadas, éstas se van a componer, siento que al actuar a favor de esta personas, al llegar al hospital, van a salir adelante”, externó.
En este punto recordó un accidente al que acudió a auxiliar. En el momento que llegó se dio cuenta que el protagonista era un amigo, pero por el percance tan fuerte, éste murió, “no pudimos hacer algo por él, cuando llegamos me sorprendí al ver a mi amigo, pero ya había muerto”, dijo Paúl.
Invita a los jóvenes a no manejar vehículos estando alcoholizados, además de que busquen otras actividades sobre todo que ayuden a la gente, “deben desempeñarse en algo mejor, que sirva para su familia, su ciudad y su país”.
Por último, dijo Paúl Stalin que hay mucho que dar en esta profesión, por lo que “todavía hay mucho Paúl como paramédico, si Dios nos da licencia”, concluyó.
