Con la intención de formar jóvenes líderes y con el poder de la conversación, se realizó el segundo Wimun, que consiste en la simulación de la Organización de las Nacionales Unidas en el Instituto Winston.
Alrededor de 60 estudiantes se transformaron en delegados de la ONU y debatieron tres temas: la hambruna en el mundo, la obesidad en México y las enfermedades que ésta genera en los ciudadanos.
Entre los invitados especiales estuvieron representantes del Instituto Celayense, quienes también participaron en las mesas de debates; el Panamericano de Querétaro, el arquitecto Gretchel Regina Hersmann, el doctor Mariano González, el director Alfonso Alatorre, Lizbeth Alarcón y la secretaria de la institución, Elysa Alatorre.
La inauguración tuvo una duración de 25 minutos dando comienzo con los Honores a la Bandera, y durante dos días fue que se llevó a cabo este evento en donde los jóvenes representaron a 22 países de América Latina y 20 países del resto del mundo.
Los debates se realizaron dentro de la institución y estuvieron hechos en español e inglés; los directivos explicaron que el objetivo es promover en los alumnos el liderazgo, diálogo y la posibilidad de ayudar al mundo entero con el protocolo de las Naciones Unidas.
Al finalizar, se entregaron algunos diplomas a los participantes tanto de sexto de primaria como tercero de secundaria, mismos que ayudaron en la organización de este evento cerrando con broche de oro el Wimun 2013.
