Han pasado 40 años desde que en el municipio de Irapuato iniciaron labores académicas en la Escuela Superior de Agricultura, ahora convertida en el Campus Irapuato-Salamanca de la Universidad de Guanajuato, que este mes celebrará con eventos y conferencias el aniversario.
Directivos del campus anunciaron que el próximo jueves 13 de agosto se llevará a cabo el acto protocolario para homenajear a los pioneros y promotores de la escuela, que después se transformó a Instituto de Ciencias Agrícolas (ICA) y actualmente se denomina División de Ciencias de la Vida (Diciva).
Desde que iniciaron operaciones en 1975, de esta sede han egresado mil 200 ingenieros agrónomos, mismos que están convocados a participar en el programa de festejos académicos como foros sobre el Suelo, Agua y Problemática Económica de los Cultivos en Guanajuato, además de actividades culturales.
Eduardo Salazar Solís, director de Diciva comentó que del miércoles 26 al viernes 28 de agosto se llevará a cabo el Foro “2015, año internacional de los suelos”, en el que se hará un diagnóstico sobre el uso del suelo y la erosión de la fertilidad, además de tratar la perspectiva de los suelos en el corredor industrial y sector agrícola,
Del miércoles 2 al viernes 4 de septiembre, se llevará a cabo la “Expo sobre equipo y software para la agricultura”, mientras que el jueves 17 de septiemnte se realizará la apertura formal del Arboretum de Agronomía, que es media hectárea de árboles de 5 a 25 años, con etiquetas de identificación botánica.
También se llevará a cabo el foro “Uso del Agua en la Agricultura” del 23 al 25 de septiembre, en el que se hará un diagnóstico sobre la disponibilidad y calidad del agua, así como su aplicación en la agricultura.
Salazar Solís señaló que del 21 al 23 de octubre ofrecerán el Foro “Rentabilidad de la Agricultura”, con un análisis de la problemática económica de los cultivos en Guanajuato y las alternativas económicas, además de una feria del libro, la inauguración de un Museo Conmemorativo de Diciva y otro Museo de Ciencias de la Tierra en noviembre.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *