La Secretaría de Desarrollo Rural, a través de sus técnicos extensionistas; informa sobre la prevención, diagnóstico y controlo de la brucelosis, la cual ha perjudiado a la población piedadense.
Apenas hace unas semanas, Adolfo Murillo Cerda, jefe de la Jurisdicción Sanitaria 6, informó que esta enfermedad no se ha erradicado en La Piedad.
José Luis Sánchez, técnico extensionista de la Sedru, informa constantemente a los productores y a la ciudadanía en general sobre esta enfermedad, por ser el segundo padecimiento de tipo zoonótico de los bovinos, ovinos, porcinos y caninos, siendo un programa para la sanidad animal y el comercio internacional, además del grave riesgo que se presenta para el hombre por ser una zoonosis.
Esta enfermedad puede destruirse por ebullición o pasteurización de la leche, productos lácteos, en las heces, orina, fetos abortados, placentas y terneros aparentemente sanos, de vacas infectados.
José Luis Sánchez dijo que la brucelosis en los animales pueden contagiarse por el consumo de pastos o aguas contaminadas por placentas, líquidos placentarios y otras secreciones de vacas infectadas, alimentación de terneros o animales de otras especies con leche de vacas infectadas, contacto de animales sanos con secreciones y excreciones de animales burcelosicos, inseminación artificial por semen contaminado.
El ser humano se contagia a través del consumo de carne y leche cruda o derivados lácteos sin pasteurización. Los principales signos de la enfermedad en los animales son; aborto en el último tercio de la gestación y orquitis en machos, y en los humanos se puede presentar dolor de cabeza, fiebre, sudoración, dolores articulares y musculares, tos y otros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *