Ante la inseguridad que viven vecinos de varias colonias de la ciudad, la Dirección de Desarrollo Urbano ha recibido en lo que va de la presente Administración 174 solicitudes para tener controles de acceso a las colonias, de los cuales solo se han autorizado 35 pero para nuevos fraccionamientos o clústers.
Luego de que la Dirección de Obra Pública destruyera la barda que construyeron los vecinos de Jardines de Providencia, en la calle Caracas, el director de Desarrollo Urbano, Óscar Gerardo Pons González, negó que solo se privilegie a colonias residenciales del Campestre.
“Todo lo que tiene qué ver con obra pública el responsable es la Dirección de Obra Pública, que es la que debe otorgar los permisos o quien tiene la obligación de permitir el libre acceso y tráfico”.
“Si es un desarrollador que presenta el proyecto de un clúster nuevo, sin afectar a otros vecinos, se les puede autorizar plumas de acceso”, agregó.
El funcionario manifestó que él no autorizó que se pusieran macetones y plumas en la colonia Lomas del Sol, en el Campestre, donde los vecinos por seguridad colocaron plumas y caseta de acceso por la calle Loma del Madroño y cerraron con macetones otros accesos, como en Loma del Sauz y Loma del Pino.
“Eso hay que preguntar al director anterior de Obra Pública, por qué emitió un permiso sobre via pública para poner macetones. Eso fue indebido”, dijo.
Las que se han autorizado en la actual Administración son plumas de acceso en nuevos fraccionamientos y en nuevos clústers, previa aprobación de los planos que presentan los fraccionadores”, puntualizó Pons.
Agregó que no se puede permitir que se sigan cerrando calles con el pretexto de la inseguridad, pues se generaría un caos en la ciudad; por ello, dijo, se retiró la barda que construyeron los vecinos de Jardines de Providencia, pues se trata de una colonia antigua y que no tiene planos de clúster.
Aclaró que hay desconocimiento de los ciudadanos sobre la dependencia que otorga los permisos; acuden a Desarrollo Urbano, pero en realidad quien autoriza es Obra Pública, a través del área de Mantenimiento Urbano, de acuerdo al Código Reglamentario de Desarrollo Urbano.
De las 174 solicitudes que han llegado a Desarrollo Urbano, la mayoría es para instalación de plumas y casetas de vigilancia en los accesos, colocación de malla ciclónica para cerrar calles o para construir bardas, como el caso de Jardines de Providencia.
En todos los casos se rechaza tratándose de barrios y colonias, como ya ha pasado en otras zonas donde han tenido que destruir bardas o retirar los macetones y malla ciclónica que han colocado sin permiso.
“Urge más seguridad porque esto ya es insoportable, ojalá que las autoridades autoricen casetas o mallas porque no pueden con el paquete”, dijo Alberto Muñoz, comerciante.
Piden protocolo de seguridad
Para saber cómo actuar en incidentes como los ocurridos en la ciudad el pasado 1 de mayo, el síndico Eugenio Martínez Vega volvió a pedir ayer al secretario de Seguridad, Francisco Javier Aguilera Candelas; y al director de Movilidad, Amílcar López Zepeda, que elaboren un protocolo de seguridad.
Días después de los narcobloqueos durante el Día del Trabajo, el síndico del Partido Verde presentó una propuesta para que haya un protocolo de seguridad para usuarios del transporte público, sin embargo no se ha hecho.
Ayer en el apartado de asuntos generales, el Edil exhortó a los funcionarios a que cumplan con esta tarea antes del fin de la Administración.
“Después de los sucesos del 1 de mayo traje a la mesa la propuesta de que el secretario de Seguridad y el Director de Movilidad trabajaran en el protocolo de seguridad, que no existe, para el transporte público. No se ha hecho nada, no tengo conocimiento de ello.
“La situación del país creo que cambiará también y tenemos que tomar la precaución como Ayuntamiento de que exista esto, quiero recordar esta propuesta y ojalá que Alcalde le pueda hacer un exhorto al Secretario y al Director, que se pongan a trabajar en ello”, indicó.
Martínez Vega recordó que en la ciudad de Guadalajara, donde también hubo narcobloqueos y en mayor cantidad aquel día, sí cuentan con un protocolo de este tipo.
En el mismo apartado de asuntos generales la regidora panista, Martha Hernández Camarena, hizo un exhorto a las direcciones de Gestión Ambiental, Movilidad y Obra Pública, para que se agilice el proceso de las etapas tres y cuatro del Sistema Integrado de Transporte (SIT).
