Por orden de un juez, Sapal se ha visto en la obligación de reconectar el drenaje a dos tenerías localizadas en el Barrio Arriba y que siguen contaminando. Hay 15 que siguen operando en forma clandestina.
“El juez nos instruyó que reconectáramos dos, argumentando que era improcedente, argumentando que el gerente de calidad del agua no tenía facultades. Pero en cuanto reconectamos estamos reiniciando el procedimiento de cancelación”, dijo el director de Sapal, José Enrique Torres López, haciendo una toma de muestra.
El funcionario dijo que 40 empresas curtidoras iniciaron procesos de nulidad, de las cuales 9 les favoreció el juicio de nulidad, pero sólo dos han sido reconectadas.
“Todo es un asunto de formalidad lo que el magistrado consideró que no estaba bien. Les iniciamos nuevamente el proceso, y tendremos que ser más cuidadosos, para evitar que se vuelvan a reconectar”.
Torres López destacó que hay alrededor de 15 tenerías, las que tienen ya detectadas, que siguen realizando procesos húmedos en la mancha urbana, principalmente en el Barrio Arriba.
El funcionario dijo que el hecho de que se hayan reconectado dos tenerías no significa que se haya perdido la batalla, por el contrario ahora Sapal cuenta con más personal en el área de Fiscalización y tienen detectadas las tenerías que continúan contaminando en la zona urbana.
“Son empresas que se tendrán que reubicar pues están violando la norma y tendrán que salir”, setenció.
Sapal informó que alrededor de 600 tenerías, que representan el 85% de la producción de cuero en León, ya fueron reubicadas a parques industriales autorizados, y que las que faltan están en proceso de cancelación.
Enrique Torres explicó que las tenerías que llevan a cabo los procesos húmedos son altamente contaminantes y que los vecinos, y los mismos empresarios ya tienen conciencia del peligro que representan para la salud,
La tabla uno del Reglamento de Aguas para el Municipio, establece que el máximo permitido en la descarga de cromo es de 9,5 partes por millón y en la de sulfuro 0.1 por millón, es decir, medio gramo de cromo por metro cúbico de agua y un gramo de sulfuro por metro cúbico de agua.
Y cuando las tenerías descargan 700 y 900 partes por millón, es decir, entre 700 y 900 gramos de cromo y sulfuro por metro cúbico de agua.

Anuncian oootra vez el Acueducto

Traer agua a León de la presa de El Zapotillo es una prioridad de la actual Administración de Enrique Peña Nieto, y se espera que en tres años más León esté recibiendo agua de dicho embalse ubicado en Jalisco.
José Enrique Torres López, director de Sapal, destacó que ya tienen todo listo para arrancar las obras del Acueducto de 140 kilómetros. Obra que debió iniciar en febrero del 2012.
“Esto garantizará agua para León no sólo para los próximos 25 años, sino para los próximo 50 años”, añadió.
El proyecto de El Zapotillo fue uno de los proyectos más mencionados en el segundo día del Encuentro Nacional de Áreas Técnicas (ENATEC) donde se reúnen representantes de más de 350 organismos y empresas que abastecen de agua potable a la población.
El subdirector general de la Conagua, Emiliano Rodríguez Briceño, dijo que a pesar de los problemas que se han tenido es una obra prioritaria, y que el Gobierno federal no ha dejado de asignar recursos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *