Javier Mascherano (San Lorenzo, Argentina; 31 años) sonríe con sólo escuchar el nombre de Lio Messi. Considerado el escudero del mejor jugador del mundo, Mascherano presume su amistad a la menor provocación y defiende lo conseguido en el año reciente con la selección argentina.
“El Jefecito” arrancó el año futbolístico con la derrota en el Mundial de Brasil 2014, ante Alemania. “A veces mereces más de lo que recibes”, dice al recordar aquel partido, del que justo este lunes se cumple un año.
Acostumbrado a ganar y ganar con el Barcelona, se mantiene tranquilo cuando recuerda las derrotas, “que son lo normal en el futbol”, y revela esa garra que lo ha encumbrado, al aclarar que no necesita una motivación extra para arrancar la nueva temporada del Barcelona, luego del Triplete del ciclo 2014-2015.

Javier, en Barcelona tuvieron meses agitadísimos y consiguieron ganarlo todo, ¿de dónde sacas fuerzas para empezar otra vez desde cero?
No te puedes quedar con lo que ha pasado, tienes que mirar para adelante y lo mismo pasa si no hubiésemos ganado. Hay que tratar de conseguir nuevos objetivos y creo que tenemos una linda temporada con muchos retos, con muchas competiciones y ojalá podamos tener un muy buen año otra vez.

Con el carácter que tienes, ¿te consideras el heredero del liderazgo de Carles Puyol?
No lo creo, porque en el Barcelona hay gente con más años que yo, han nacido en el club, tienen una relación que viene ya de muchos años y yo trato de dar lo mejor de mí. Por mi carácter, trato siempre de involucrarme mucho en los grupos en que estoy y en el Barcelona no es una excepción; más allá de venir de fuera, siempre me han hecho sentir muy bien, la verdad que tenemos un grupo humanamente muy bueno y eso hace que te sientas cómodo.

Hace un rato hablabas de lo que sientes cuando pierdes, pero tienes fama de encenderte cuando patean a Lio Messi. ¿Qué sientes cuando pasa algo así?
Leo está acostumbrado a recibir muchas (patadas), pero es un jugador extraordinario, que se comporta muy bien dentro del campo; ya sabemos que le pegan y no protesta, es más, hay que hacer mucho para tratar de pararlo porque siempre tratar de soportar lo máximo que puede, así que en ese sentido es un jugador que tiene mucho juego limpio y estamos tranquilos por él.

¿Cómo es tu convivencia con él?
Normal, de verdad; es un compañero más, al que le gusta ser tratado como uno más.

Pero muchos los critican por su supuesta falta de liderazgo…
No concuerdo, porque en la intimidad es un gran líder, un gran capitán, lo que pasa es que muchas veces hay personas que exteriorizan todo lo que sienten y otras que no, que no lo necesitan y Leo no necesita estar demostrando nada para afuera, pero es nuestro gran líder en la Selección argentina y en el Barcelona, porque futbolísticamente es el mejor jugador del mundo y en ese sentido nos ha ayudado muchísimo a conseguir tanto los objetivos en el Barcelona como el llegar a una Final del Mundial y a una Final de la Copa América en un año.

Hablando del Mundial, acaba de cumplirse un año de aquella barrida en la semifinal, sobre el holandés Robben. Te desgarraste por evitar un gol, ¿lo volverías a hacer exactamente igual?
Siempre, obviamente eso es intuición, a uno le sale, no piensa en momento alguno en otra cosa que en tratar de defender, es algo que obviamente nos ha ayudado y servido para llegar a la Final, pero tampoco significa todo. Todos en un momento tienen que dar lo mejor; a mí me tocó estar en ese momento, pero también otros compañeros han hecho cosas importantes para llegar a las finales.

Hay quien dice que 11 “mascheranos” hubieran ganado ese Mundial…
No concuerdo, el futbol es un juego que necesita de todos, necesitas de jugadores más trabajadores, de jugadores talentosos, otros con calidad; no puedes jugar con 11 defensores, no puedes jugar con 11 delanteros… necesitas un poco de todo para tratar de armar lo mejor posible y que sea equilibrado.

Entonces, ¿qué les faltó para ganar en Brasil?
La cuota de suerte que tiene que haber en una Final. Hemos jugado ese partido como lo teníamos que jugar, tuvimos las situaciones como para convertir y no lo pudimos hacer y ellos en una de las pocos que tuvieron, al final la han convertido y las finales son así. Muchas veces mereces más de lo que te toca y lamentablemente la suerte no estuvo de nuestro lado.

Se acaba de confirmar el regreso de Carlos Tevez a Boca, ¿has pensado en algo similar para ti y volver a River Plate para retirarte?
Siempre he dicho que me gustaría en el final de mi carrera, terminar el círculo donde lo he empezado. Sería una manera de cerrar mi carrera de la misma manera que la he iniciado, pero no podemos estar haciendo futurología, trato de vivir el presente, no trato de ir más allá de lo que tengo a mano y mi presente es Barcelona.

¿Y México, lo has planteado como una opción a futuro?
No puedo descartar algo que no sé si va a pasar…México tiene un futbol que me gusta muchísimo, tengo muy buenos amigos aquí y he venido muchas veces, pero no puedo hablar del futuro así. El tiempo dirá que pasará con mi carrera, pero hoy sólo pienso en la próxima temporada, no más allá.

‘Jefecito’ en corto

León como ciudad
No conocía y lo que he visto hasta ahora, lo que he podido recorrer y me han platicado, la verdad es que me ha gustado. Tienen gente muy linda.

La derrota
Perder es lo normal, ganar es una circunstancia extraordinaria para la que tienes que trabajar.

El Real Madrid
Es un grandísimo club, que cada año se prepara para ganar todo, igual que nosotros. El Barcelona lo necesita y el Real Madrid también lo necesita; si no estuviera alguno de los dos, España no podría tener el nivel de futbol que tiene.

Los refuerzos del Barcelona
Es una lástima que tengamos que cumplir con esto que ha impuesto la FIFA (sus refuerzos jugarán hasta enero), pero trataremos que se agrupen lo más rápido posible, que se adapten al grupo y que ya en enero puedan estar para ayudar a competir.

Javier Mascherano, mediocampista

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *