Personal de Protección Civil de este municipio de La Piedad, dio a conocer a detalle la cantidad de lluvia que cayó el día de ayer, así como las afectaciones en la ciudad.
Se informa mediante un reporte preliminar de la dependencia que la fuerte lluvia provocó la caída de agua en el Centro Histórico de 64 litros por metros cuadrado. En la zona de la colonia Vasco de Quiroga la caída de agua fue de 66 litros, en el área del Fraccionamiento San José y colonia Banquetes, fue de 66 litros en total.

Caen varios árboles
Se dio el reporte de que un total de 5 árboles se salieron de su lugar y cayeron provocando algunos daños. Algunos fueron retirados de manera inmediata, dos sobre el bulevar Adolfo López Mateos, uno más en el Fraccionamiento El Malecón, otro se reportó en la calle Prolongación Ramón Corona, así como un último que se desplomó en la comunidad de Río Grande en la calle Nicolás Bravo; cabe mencionar que éste último permanecía encima de dos viviendas pues por la existencia de un enjambre de abejas, que impedía que pudiera ser retirado ayer al anochecer por las corporaciones de auxilio, ya que no cuentan con equipo de protección contra abejas.

Se inundan casas y comercios
En lo que se refiere a los daños en domicilios fue informado que se metió el agua en tres viviendas. Una de ellas en la calle Matamoros número 430 donde se taponeo el drenaje, problema que pudo resolverse de forma rápida con el apoyo de Protección Civil municipal; asimismo fueron afectadas las casas marcadas con los número 710 y 715 en la calle Francisco Montejano en la colonia Nueva Banquetes.
Los locales comerciales ubicados en la Plaza Principal donde se metió el agua fueron en la farmacia ISSEG así como en la tienda de ropa Milano, donde de igual manera fueron apoyados por personal de la dependencia para sacar el líquido allí anegado.

La basura es un problema
En gran parte de la ciudad hubo encharcamientos principalmente por la cantidad de basura que arrastró el agua a las alcantarillas, que afecta en gran medida a la población. Por lo anterior se pide evitar tirar basura para evitar encharcamientos y anegaciones, además se recomienda a las personas que tienen material de construcción lo metan a sus domicilios, porque las lluvias continuarán por tres días más.
Por último, se informa que no fue necesario activar el plan municipal contra inundaciones, debido a que fue controlada la situación por el Consejo de Protección Civil Municipal, donde hubo coordinación entre todas las corporaciones del municipio.

Retiran árboles en Santa Ana

Personal de la CFE en Santa Ana retiraron el árbol que cayó durante la tormenta del domingo en la ribera del Lerma.
La mañana del lunes trabajaron de manera coordinada y después del mediodía lograron retirar un árbol que obstruía el paso vehicular y ponía en riesgo a transeúntes.
Personal de CFE quitaron ramas del árbol y la energía para evitar electrocuciones.
Previo a esto, derribaron otro árbol que amenazaba caer sobre las mismas viviendas, que al final dejaron libre la vialidad de la ribera del Lerma donde hay más de 60 familias habitando esa zona de Santa Ana.
Se informó que el pasado domingo cuatro árboles cayeron durante la tormenta; tres fueron retirados al anochecer del mismo domingo.
El de la ribera del Lerma no pudo retirarse ese mismo día. Las labores se realizaron la mañana del lunes, donde apoyados con una motosierra, fue derribado otro de los árboles que podría caer y afectar las viviendas del lugar, esto como una medida preventiva.

Destruye tromba cultivo de maíz

“Se llevó mi maicito el que todo lo da, así que nada me preocupa”. Así se expresó don Chava ante el triste panorama de ver su producción en el suelo.
Salvador Reyes cultivó una pequeña parcela con maíz y frijol, sin embargo una tromba que azotó la municipalidad el domingo dejó fuertes estragos en su pequeña propiedad.
No obstante afirma que no le preocupa, “la inversión que hice no fue muy significativa y además me la quitó el que todo lo puede y el mismo que provee, así que no tengo nada de que preocuparme”.
Dijo que estará al pendiente para ver si en los próximos días observa que las plantas se levantan y si no, destruirá lo poco que quedó y en su lugar aprovechar la humedad para sembrar garbanzo.
Reiteró que año con año los productores campesinos se juegan su suerte y es como “una moneda que lanzan al aire” de tal forma que lo tiene sin pendiente esto que de manera natural sucedió en su pequeña milpa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *