La Arquidiócesis de León aprueba que se construya una nueva Catedral en la ciudad Celaya, al señalar que desde hace siglos no se construye un recinto de gran magnitud como la Catedral Metropolitana de León.
La última que se construyó en el Bajío fue precisamente la leonesa, que data de 1774.
El vocero de la Arquidiócesis, el padre Roberto Muñoz Sánchez, destacó que el proyecto denominado “Mi Nueva Catedral del Sagrado Corazón de Jesús”, en un terreno que donó el municipio celayense, es todo un reto.
Destacó que la Diócesis de Celaya no cuenta con una verdadera Catedral, ya que luego que se erigió como Diócesis se gobierna en un pequeño templo que los feligreses llaman “catedral”.
La Diócesis de Celaya pertenece a la Arquidiócesis de León, junto con las de Irapuato, León y Querétaro. Todas ellas forman parte de lo que llaman en la Iglesia la Provincia Eclesiástica del Bajío.
“La única Catedral Metropolitana que hay en la Arquidiócesis es la de León, cuya construcción se inició en 1774 por los padres jesuitas. La actual de Celaya está muy chiquita, cerca de ‘la Bola’. De hecho el templo que es actualmente la sede de Catedral es muy chico; está a un lado del templo del convento franciscano”, explicó el Vocero.
Dijo que cuando fue la erección canónica de la Diócesis de León, el 21 de febrero de 1864, se designó el templo parroquial de San Sebastián como Sagrario de la Catedral y donde estuvo la imagen de la Virgen de La Luz mientras terminaban de construir su casa.
“Las catedrales de las ciudades por lo general casi siempre están en las plazas principales y sí es bueno que el pueblo de Celaya cuente con una Catedral digna”, aseveró el padre Muñoz.
El Vocero de la Arquidiócesis de León dijo que la Catedral de Querétaro se levantó en lo que era el antiguo Oratorio de San Felipe Neri, entre los años 1786 y 1804. Fue bendecida por el cura Miguel Hidalgo y Costilla el 19 de septiembre de 1805.
Abandonado el edificio por la orden de San Felipe Neri, el obispo e historiador Francisco Banegas y Galván solicitó al Vaticano la donación del templo para la creación de la Catedral y el seminario de Querétaro, lo cual fue autorizado en 1921.
La Catedral de Irapuato, dedicada a Nuestra Señora de la Limpia Concepción de María, se ubica en el Centro de la ciudad.
El recinto religioso es una joya del barroco y se desconoce cuándo fue construida, pero se tiene antecedentes que desde 1631 ya existía como parroquia.
La Catedral de Celaya ocupa lo que fuera el espacio de una capilla anexa al templo de San Francisco, lo que equivale al templo de la Tercera Orden, anexo a la Parroquia del Sagrario en León.
Por sus pequeñas dimensiones se le llega a confundir con el templo de San Francisco. La primera piedra de este pequeño templo que es la Catedral de Celaya se colocó el 2 de febrero de 1683. En 1715 se cerraron las bóvedas y para 1725 se concluyó la torre.
Presentan proyecto
La Diócesis de Celaya presentó el proyecto de lo que será la Catedral del Sagrado Corazón de Jesús, un complejo con capacidad para mil personas y estacionamiento hasta para 200 vehículos.
Junto al proyecto se lanzó una convocatoria a nivel nacional en la que pueden participar constructores y arquitectos con el objetivo de presentar el mejor diseño para la construcción del recinto religioso.
Denominado Concurso Nacional de Propuesta de Diseño Arquitectónico “Mi Nueva Catedral Celaya”, quedó abierto hasta al 7 de agosto, sin costo de inscripción.
El diseño ganador será pagado al precio que el autor estipule y de igual manera debe aproximar el costo de la construcción.
La Catedral será parte del parque central Xochipilli y estará ubicada a espaldas del auditorio “Tres Guerras”.
