En el Hospital General de Celaya se llevó a cabo ayer la sexta donación de órganos en lo que va de este año, son dos más que en el mismo periodo del 2014.
Fue un joven de 22 años, originario de Jaral del Progreso, quien fue víctima de un atropellamiento y posteriormente falleció por traumatismo cráneo encefálico, quien donó su corazón, uel hígado, los riñones, hueso y cornea.
Esta es la segunda vez en el año que se obtiene una donación de corazón en todo el estado, ambas ocasiones ocurrieron en el Hospital Regional de Celaya.
El director del Centro Estatal de Trasplantes, Rodrigo López Falconi, explicó que el corazón se va al Hospital de la Raza, en el Distrito Federal, el hígado en el Estado, los riñones al Hospital de Alta especialidad del Bajío y las corneas se quedan en Celaya, donde existe un programa exitoso de donación de corneas y en el cual en este momento no hay lista de espera.
A nivel estatal se tiene un registro de 36 donadores, un 14 % más que el año pasado en el mismo periodo.
“Se han mantenido 138 órganos y tejidos para trasplante, son dos corazones y los dos han salido de este Hospital de Celaya, 5 hígados, los demás son riñones y corneas. En lo que va del año se han hecho 175 trasplantes, 82 de riñón, 92 de cornea y uno de médula ósea”, informó López Falconi.
El Director del Centro Estatal de Trasplantes señaló que la cultura de la donación de órganos está creciendo, sobre todo en el sector juvenil.
Por su parte, el director del Hospital Regional de Celaya, Luis Manuel Valdés Martínez, destacó que esta es la sexta donación del hospital en lo que va del año, del total se han obtenido 35 órganos, 8 riñones, dos corazones, dos hígados, el resto han sido tejidos, corneas y tejido musculo esquelético.
“En este caso se obtuvo corazón, hígado, riñones, hueso y cornea, es la segunda vez que se obtiene corazón en el Hospital y es la segunda en el estado”, indicó.
Salvador Martínez Bernal, coordinador del Comité de Donación de Órganos, señaló que se llevan dos donaciones más que el año pasado y que las personas en Celaya se han caracterizado porque son “muy dadivosas”.
“Gran parte del éxito es que aceptan que sus familias sean donantes y parte del personal que los invita. La invitación es que toquen el tema en familia, casi nunca se toca el tema de la muerte, pero la invitación es que lo platiquen aquellas personas que tengan el deseo de donar para que sus familiares lo sepan y se pueda cumplir con su deseo”, indicó.
Platicó que cuando se detecta a un posible donador, se le habla a los familiares sobre la donación de órganos, pero únicamente si el paciente sufre de muerte encefálica y cuando la familia está preparada para tomar una decisión.
EL DATO
Para ser donador debe contar con las siguientes características:
Que tengan un peso mayor de 15 kilos en mayores de 3 años
En el caso de corneas, se reciben de personas hasta los 70 años
No tener tumores, infecciones sistémicas, VIH SIDA y hepatitis
Que se conozca la causa de defunción y haya el consentimiento de los familiares
La Secretaría de Salud de Guanajuato, pone al servicio de los guanajuatenses el 01 800 (3 27 8 4 32 ) DAR VIDA
EN NÚMEROS
En lo que va del año
36 Donadores se tienen registrados en el estado
14% Aumentó, comparado con el año pasado
