Con la sectorización de las redes de drenaje pluvial y sanitario, mejoramiento del alcantarillado, así como el tratamiento de aguas residuales, se iniciará la aplicación del Plan Hidráulico 2015-2030, señaló Humberto Rosiles Álvarez, director de la Junta de Agua Potable, Drenaje, Alcantarillado y Saneamiento del Municipio de Irapuato (Japami).
Indicó que para este año, se invierten 240 millones de pesos para obras de mejoramiento, que deben abarcar no sólo la zona urbana, sino todo el territorio de Irapuato, a fin de que disminuya la extracción a mantos acuíferos.
“Lo que en estos meses se hará es la sectorización, todos aquellos cambios de redes en las colonias como lo hicimos en los Cobos, la Pradera, el Fraccionamiento Gámez, traemos proyectado cambiar las líneas en la Ciudad Industrial y todas las colonias donde traemos mayor incidencia de fugas”, dijo.
El Plan contempla además el trabajo entre Japami y Desarrollo Social y Humano, ya que todas las participaciones del Ramo 33 se administran en conjunto, para dorar de drenaje y alcantarillado a comunidades rurales.
En el área de Agua Potable, señaló que se harán perforaciones para garantizar el líquido en comunidades rurales.
“Los drenajes que se hacen en las comunidades incluyen la planta de tratamiento, con lo que garantizamos los 3 servicios, el Consejo además hizo los dictámenes para incorporar 9 comunidades y 18 fraccionamientos que operan de forma irregular”, destacó.
Comentó que ya se cuenta con 5 millones de pesos para construir un colector pluvial del río Silao a la avenida Santo Domingo, y que dejarán un proyecto ejecutivo para un colector pluvial en la zona norte de la Megabandera al río Guanajuato.
Lo que comprende
El Plan Hidráulico 2015-2030, comprende el total del territorio de Irapuato, y cuenta con estrategias para llevar el servicio a las comunidades rurales y zona urbana, y se dote de servicios de agua, drenaje y tratamiento.
En el rubro de Agua Potable, fomentará la reducción de la extracción por medio de la estrategia de sectorización, para no perder el líquido en la conducción hacia los colectores, estrategia que funciona pues en 2012 se extrajeron 44 millones de metros cúbicos y en 2014 se cerró con una extracción de 41 millones, aún con el incrementó de 100 mil usuarios a 108 mil.
Además busca fomentar que en los primeros 5 años se materialice conducir agua de la presa la Purísima hacia Irapuato, a fin de que se dejen de extraer 10 millones de metros del acuífero, y se prevé una reducción inmediata de al menos 9 millones de metros cúbicos.
En Drenaje, se planea la instalación de redes pluviales y sanitarias en comunidades rurales.
“El Plan Hidráulico fomenta que incorporando fraccionamientos independientes y las comunidades rurales, en el largo plazo el organismo pueda prestar el servicio en todo el municipio, y en aquellas comunidades que lo quieran por comité, que sea con mejor estructura”, destacó.
