Con un mayor número de alumnos, fue que el pasado fin de semana se capacitó un grupo de más de 200 paramédicos de todo el País, por parte de Brigada Internacional de Rescate Topos Azteca (BIRTA), que encabeza Héctor Méndez.
Lo anterior fue informado por el comandante, Zeus Rueda, quien señaló que esta capacitación en un avance en la norma ‘INSARAG’, que es el protocolo de la ONU, donde se capacitó a instituciones como Bomberos, Protección Civil, Cruz Roja de diversos estados del país.

Rescate de altura
La capacitación estuvo enfocada a estructuras colapsadas en desastres, en agua y alturas con incendios, donde se realizaron durante el día cuatro módulos de 3 horas cada uno de los grupos de 50 elementos, durante las 24 horas.
Dijo que lo que se pretendía, era crear una escena real, donde los alimentos eran mínimos para cada elemento; al final de la capacitación se seleccionaron a seis nuevos topos que se integran el grupo BIRTA: un estadounidense y cinco mexicanos. El primero de Puerto Vallarta, tres de Atoyac Guerrero, y uno más del Estado de Oaxaca.
Entre los capacitadores, acudieron de Italia, Frank Grass; Brasil, Pablo Ferro; así como de Guatemala, Perú, mientras que de México, acudieron de los Estados de Michoacán, Jalisco, Guanajuato, Zacatecas, encabezado el grupo por Héctor Méndez “El Chino”.
Zeús Rueda dijo que continuarán capacitándose con la finalidad de contar con gente preparada. Por último, dijo que ya suman 800 personas que conforman BIRTA en el mundo y adelantó que ya se prepara la siguiente capacitación, que podrían ser en el Estado de Jalisco o en Colombia.

Protección civil se instruye en buceo

Más de 12 elementos de Protección Civil Estatal en La Piedad, se preparan profesionalmente en el curso de rescate acuático y buceo, que es impartido por instructores de la misma corporación de auxilio en esta ciudad.
José Luis Berber, comandante operativo de la institución, dijo que entre los temas en que se preparan los elementos, es en conocer la historia del buceo, conociendo el equipo, sistema de comunicación en el agua, leyes que influyen en el buceo, reglas de seguridad para esta práctica, además como influye la presión y el aire en la inmersión; asimismo la planificación y atmósferas, el control de la inserciones, manejo del estrés y cómo influye este en el buceo, los ejercicios para la práctica en la piscina y dentro del mar.
Los instructores que participan en la capacitación, son: José L. Berber, comandante en Protección Civil La Piedad, Alejandro Espinoza, coordinador de la sección acuática de la misma corporación, así como Darío Zamora y Luis Alberto Alvarado.

Para apoyar a la comunidad
Dijo el comandante operativo que con este adiestramiento, se pretende brindar apoyo en la recuperación de cuerpos que han fallecido por sumersión en alguna presa o río, que no se ven a simple vista en estos lugares.
Protección Civil de La Piedad, cuenta con cuatro equipos de buceo y un jetski para apoyo en la búsqueda de cuerpos; este último se utiliza cuando es necesario para realizar el plan de búsqueda.
Por último, dijo que este curso consta de capacitación en el aula complementada con práctica en alberca; luego se lleva a los alumnos al Río verde y a otra práctica en el mar, aunque este lugar está por definirse.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *