Con la presencia de 25 expositores de micro, pequeñas y medianas empresas, dio inicio la séptima edición de la Expo Mipyme Guanajuato 2015, que busca promover la creación de vínculos entre empresas, emprendedores y proveedores.
Exposiciones comerciales, paneles, conferencias, networking, área de stands, son sólo algunos de los atractivos que ofrece esta edición a empresarios, emprendedores y estudiantes de universidades de la Región.
José Manuel Casanueva de Diego, subsecretario para el Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, señaló que este sector no es el futuro sino el presente real de Guanajuato.
Señaló que en todo el estado, existen más de 200 mil Mipymes, y se debe trabajar para convertirlas en proveedoras de grandes empresas.
“En 2014 cerramos con una derrama comercial de 21 mil 400 millones de dólares, equivalente a un 23% más con respecto al año anterior, el reto es incrementar el número de empresas que aprovechen estas oportunidades de negocio…”, refirió.
Casanueva de Diego señaló que la economía actual, requiere más actividad en este sector, a fin de que se constituyan clústers industriales, desarrollo de marcas colectivas y lanzamientos de distintivos.
María del Refugio Camarena Aguilera, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial de Irapuato (CCEI), indicó que este foro servirá para dar armas a los empresarios en materia fiscal, acceder a distintivos como Marca Guanajuato y posibilidad de realizar networking.
“Este evento es pensado en empresarios y emprendedores, que buscan conocer los diferentes programas y apoyos que el Gobierno y las diversas instituciones tienen, sin trasladarse de una oficina a otra, aquí encontrarán lo que necesitan”, dijo.
Este año, se formó una alianza con Connectamericas, dedicada a promover el comercio exterior y la inversión internacional, y misma que está integrada por empresas, organismos y cámaras de 20 países, entre ellas el Consejo Coordinador Empresarial.
