A fin de evitar la aparición del mosco del Dengue, la Secretaría de Salud de Guanajuato, continúa con la aplicación del operativo en toda la región, con el que a visitado 32 mil 520 casas en temas de control larvario.
Del total de acciones, en 24 mil 984 casas se ha aceptado la revisión de integrantes de la Jurisdicción Sanitaria VI, que hasta el momento tiene una cobertura del 76.83%, con la protección de  69 mil 267 habitantes.
En el área de rociado con motomochila se han rociado 7 mil 54 casas habitación, escuelas, locales, sitios de reunión, instalaciones militares entre otros, acciones con las que se ha protegido a 30 mil 713 habitantes.
Los encargados de las motomochilas, son lo primeros en trabajar el área cuando existe algún riesgo para la población por posibles casos de dengue y chikunkunya, enfermedades transmitidas por el vector Aedes Aegypti.
El personal asignado a realizar acciones de promoción, control físico y control químico, han aplicado trabajos en recipientes o contenedores de agua que se encuentran dentro de los domicilios donde se les permite el acceso.
La Secretaría de Salud informó además que el personal asignado para realizar nebulizaciones con máquina pesada en el área urbana de Irapuato, han llevado a cabo la aplicación de los larvicidas, misma que consta de 3 ciclos con 4 rociados cada uno de manera diferida en todo el año.
Asimismo, el personal encargado de las “Ovitrampas”, monitorean la presencia y ausencia del mosco del dengue en la zona urbana de Irapuato, a través de la colocación de botes de plástico de 1 litro con una papeleta de pellón cubierta hasta la mitad con agua limpia, donde el mosco hembra depositará sus huevecillos y que a su vez esta papeletas se recaban semanalmente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *