Con el “mejor programa de muchos años” se llevará a cabo la edición 43 del Festival Internacional Cervantino (FIC), donde se conjugará el arte y la ciencia, y se explorará la relación que tienen las crisis con los procesos de creación.
Ayer durante la presentación del programa en el Teatro Juárez, Jorge Volpi, director del FIC, informó que “La ciencia del arte. El arte de la ciencia” y “Transiciones” son los dos ejes temáticos del festival de este año, que se verán reflejados en las diferentes manifestaciones artísticas y culturales a realizarse del 7 al 25 de octubre en 58 foros.
“El Festival Internacional Cervantino ha querido demostrar que esta separación entre ciencia y arte es en buena medida artificial, que arte es ciencia y en el fondo persiguen lo mismo, la comprensión de la realidad a través de herramientas simplemente distintas. En ambos casos se trata de aproximaciones a lo que es realmente el universo y nuestra realidad humana”, dijo.
Por ello, anunció que se tendrá la presencia del Premio Nobel de Química en 1981, Roald Hoffmann (Ucrania, 1937), y el premio Nobel de Física en 2006, George Fitzgerald Smoot III (Florida, 1945), quienes ofrecerán una conferencia magistral sobre la belleza del universo.
Incluso Hoffmann leerá algunos de sus poemas y donará libros de ciencia y poesía a los asistentes.
Adelantó que habrá una serie de talleres, conferencias y cursos dirigidos a niños y jóvenes bajo el título “La danza de las neuronas”, actividades que se desarrollarán en las plazas principales durante los 19 días de la Fiesta del Espíritu.
Volpi señaló que el segundo eje temático del FIC, “Transiciones”, permite reflexionar a artistas de México y de todo el mundo sobre problemas de nuestro tiempo.
“Estas transiciones mostrarán las oportunidades que surgen a partir de situaciones de crisis, crisis económico o política, la propia crisis que vive un artista o incluso las crisis de pareja”.

Más de 3 mil artistas

En 450 actividades, la edición 43 del FIC reunirá a 3 mil 403 artistas, mil 283 guanajuatenses, 325 del estado invitado de honor, Morelos, y mil 34 de 34 países que incluyen los países invitados Perú, Chile y Colombia, que junto con México conforman la Alianza del Pacífico.
Por su parte, el presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Rafael Tovar y de Teresa, aseguró que el FIC en ningún momento se ha visto afectado por los recortes de presupuesto, y en esta edición tendrá una inversión económica de más de 147 millones de pesos, 110 millones de pesos de recurso federal, 23 millones 449 mil 823 pesos por parte del Estado y 9 millones 700 mil pesos por la Universidad de Guanajuato.

Plato fuerte

Como plato fuerte de la edición 43 del FIC, se presentará el proyecto “Beethoven: las nueve sinfonías”, con instrumentos de la época por la Orquesta Anima Eterna de Bélgica; se contará con la presencia del director de teatro Peter Brook; también habrá un concierto de la suite orquestal “Los planetas”; el grupo español Big Van Theory presentará una serie de monólogos científicos; se podrá apreciar el estreno en México de la sinfonía “Doctor Atomic”, de John Adams; por mencionar algunos.
Así como el Ballet Liaoning de China, la Compañía Nacional de Ópera con “Mefistófeles”; la Banda de Tlayacapan Brígido Santamaría, Slovenian National Drama con “Fausto”; Fondation Royaumont con “Esto no es un sueño, linterna mágica”; y la coreógrafa Blanca Li con el espectáculo “Robot!”.
Entre los artistas guanajuatenses se cuenta con la participación de los grupos de la Universidad de Guanajuato como la Orquesta Sinfónica, el Ballet Folklórico con su programa “Tierra y tradición”, la Estudiantina con un homenaje a José Alfredo Jiménez, así como exposiciones y tres ciclos de cine que se exhibirán en las escalinatas y el auditorio Euquerio Guerrero. Además, como desde el año pasado, la Universidad abrirá sus puertas a todos los jóvenes menores de 35 años que acudan a la Academia Cervantina.

Los invitados

En conjunto con el estado de Morelos habrá un encuentro de bandas, y por si fuera poco, se suma la participación de la Secretaría de Turismo con la degustación de platillos de los países y el estado invitado de honor en diferentes restaurantes de León, San Miguel de Allende y Guanajuato.
Perú engalanará la inauguración a realizarse en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas con el Elenco Nacional de Folclore del Perú, mientras que la clausura correrá a cargo del Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández y la Orquesta Sinfónica de la Benemérita Universidad de Puebla.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *