Grupo Reyma, líder en la industria de los plásticos, inicia un reto en su trayectoria empresarial, al incursionar  en la industria del entretenimiento, con su propia marca: Movie Center.
El primer conjunto cinematográfico del Grupo Reyma abrió hace dos semanas en San Francisco del Rincón, y ya han recibido más de seis mil asistentes.
Se pretende replicar este concepto en más ciudades medias de Guanajuato, y posteriormente en otros estados.
La inauguración formal de Movie Center la realizó don Benjamín Reyes, fundador de Grupo Reyma, en compañía de su familia.
Se decidió instalar el conjunto cinematográfico en San Francisco, porque fue en ese municipio donde don Benjamín inició su actividad empresarial y donde nació Reyma.
En el marco de la inauguración, el director comercial de Reyma, Eduardo Reyes, concedió una entrevista a AM, en donde nos platica de sus retos y de los aprendizajes que ha tenido de la persona que más admira: su padre, fundador de una de las industrias más importantes de Guanajuato.

Luego de 45 años dedicados a la industria del plástico, ¿por qué pensar en invertir en el sector del entretenimiento?
Es una industria en la que mi padre tenía tiempo visualizándose, quizá primero como una simple idea y hace un año nos propusimos consolidar el sueño que hoy luego de bastante esfuerzo vemos cristalizado. Un cine es un lugar donde te reúnes con la familia, los amigos, sales de la rutina y es precisamente además de la generación de empleos, lo que nosotros queremos provocar para la gente de San Francisco del Rincón.

  ¿Por qué decidirse por este municipio para comenzar su nueva división de entretenimiento?
Para nosotros San Francisco del Rincón tiene gran valor sentimental porque fue la segunda ciudad en donde mi papá decidió darse la oportunidad de crecer como empresario, su empresa y darle la oportunidad a nuevas personas a que fueran parte de ese desarrollo. Ahora nosotros con la inversión del centro comercial Plazarella y los cines queremos repetir un poco la historia de dar oportunidad a nuevas personas y que sea la ciudad donde ahora comiencen las nuevas ideas de negocio. Si a eso le sumamos que la misma ciudadanía, muchos de ellos colaboradores de Reyma nos abrieron esa inquietud de abrir un cine, sin duda había que trabajar en dicho reto.

Por los antecedentes de empresas desarrolladas por ustedes, seguramente Movie Center no es una inversión proyectada para una sola ciudad, ¿cuál es el reto?
Esperamos sea el primero de muchos proyectos en la industria del cine, la idea para nosotros siempre fue muy ambiciosa, siempre tuvimos esa ilusión de diversificar al entretenimiento y ahora que abrimos el primer complejo, ya es momento de pensar a dónde nos vamos a mover. Por ejemplo San José Iturbide, Manuel Doblado, ciudades que tienen ya el potencial poblacional y no tienen una oferta de cines. En cinco años esperamos tener al menos 3 sucursales más abiertas en Guanajuato.

  ¿Por qué crear su propia marca de cines y no invertir en alianza con una firma ya existente?
No nos gusta seguir una línea, preferimos marcar nuestra propia historia. Existen ya firmas y sería lo más fácil aliarte con alguien que sabe por dónde caminar, te puede costar un poco más de trabajo, pero ya es tu propio logro y espero que en unos años sea nuestra propia cadena; crear tus propias ideas, servicios, imagen que te propones. Voy hasta dos veces a la semana al cine, es el lugar donde me “desconecto” y entonces se te ocurren cosas que en tu idea puedes ofrecer a los clientes. En una marca ya existente existen lineamientos que respetar.

  No es una cosa sencilla crear su propia proveeduría, distribución de películas, imagen, cuándo existen líderes ya en un sector…
Nada sencillo, tienes que ver hasta la calidad de tus palomitas, la publicidad, la distribución de las películas que tú puedas presentar las premiere el mismo día que la competencia. Es complicado, pero no imposible.

Hoy tiene una gran responsabilidad en el área comercial, pero a ¿qué edad? y en ¿qué área comenzó a involucrarse en la empresa?
Desde muy chico, mi papá me enseñó desde pequeño que había que ayudar en el negocio y que ciertas cosas no me iba a enseñar en la escuela, ni en otro lado más que en el negocio, que realmente iba a ser mi patrimonio. El negocio siempre me gustó, desde los 12 años comencé a ayudarle y a los 17 años me involucré por completo.

  Para usted, ¿el emprendedor nace o se hace?
Todos podemos desarrollarlo, pienso que todos tenemos esa virtud, algunos puede costarles más trabajo que a otros, pero todos lo tenemos y es cuestión de descubrirlo y desarrollarlo. Muchas personas que son parte del grupo basta con que les des la oportunidad y echan a volar su imaginación.

  ¿Se considera un jefe o un líder?
Jefe no, me considero un buen líder y no por un tema de cargo, sino porque me gusta compartir cómo hacerlo, ayudar a la gente, darle la oportunidad y seguimiento. Al final es lo que se necesita porque todos tenemos ganas de seguir creciendo. No todo es exigir y llamar la atención.

  A esa persona que quiere y tiene una buena idea de negocio para emprender, ¿qué le recomienda?
De entrada que nunca suelte su sueño. No hay imposible sin importar cuál sea el reto, a mí me ha sucedido y lo he experimentado con mi padre, él soñaba con tener una empresa reconocida en México y que de ella surgieran varias marcas más; hoy me dice: “esto era lo que yo soñaba”. Así que hay que luchar, trabajar y no perder tu sueño. No necesitas tener estudios, mi padre es un claro ejemplo. Empezó teniendo un grado bajo de educación, por necesidad salió desde joven a trabajar y 45 años después mira lo que ha logrado.

Sabemos que no existe una receta de pasos a seguir que aseguren el éxito, pero ¿cuáles considera deben ser puntos clave para estar más cerca de llegar a la meta?
Es muy importante visualizarlo, que lo decretes prácticamente y tampoco es que realizando dicha acción se cumplirá, pero de entrada el hecho de que mentalices esa ilusión te hace moverte y te hace seguir a buscar opciones para desarrollarlo, buscar llegar más lejos, no tirar la toalla como le decimos a la gente que colabora con nosotros; si ya la intentaste nueve veces, dale a la décima, a lo mejor es en la que te sale. Y nunca hemos permitido que se nos vaya para abajo esa ilusión que tenemos por desarrollar.

  ¿Para usted que significa la palabra Reyma?
Significa la empresa donde todos somos una familia por la relación y el ambiente de trabajo, además de ser el lugar donde con esfuerzo y ganas de trabajar puedes llegar hasta donde tú quieras como colaborador.

  ¿Cuáles son los momentos más importantes de su vida hasta ahora?
Definitivamente el integrarme completamente a apoyar a mi papá en la empresa, ese me marcó y es una de las decisiones que no me arrepiento de haber tomado a los 17 años. De forma personal el nacimiento de mis hijas Valentina y Lucía, mi esposa Alejandra que es mi motor para seguir trabajando, trato de que estén conmigo en todo momento, compartir con ellas los logros y el tercer gran momento es la apertura de los cines.
  ¿Qué personaje es el que más admira?
A mi Papá, para mí ha sido un ejemplo de fortaleza, prosperidad, de perseverancia, no existe otra persona que admire más que a mi padre.

  Para terminar con la charla, hablemos de su padre. ¿Cuál es el principal legado que tiene de don Benjamín Reyes?
Nos está dejando una gran responsabilidad, muy fuerte, hoy en el grupo ya son más de 6 mil empleos directos, de entrada es una responsabilidad, pero no imposible de seguir creciendo como él lo ha hecho durante casi 45 años, cuando a ti te pasan la batuta lo afrontas con toda la ilusión y la pila del mundo dispuesto a seguir creciendo lo que inició mi padre.

  ¿Qué consejo es el que más comparte con usted su papá?
No dejar mis sueños, el principal aprendizaje, trabajar, ayudar a la gente con la que es parte de la empresa, pero nunca dejar ir los sueños. Una frase que comparte mucho es: “Para que un negocio sea próspero hay que madrugar y tener gente nueva”. Y es precisamente el consejo que voy siguiendo.

  ¿Cómo es un día de don Benjamín Reyes (fundador de Reyma)?
Lo ves levantarse temprano, desayunar, salir a trabajar; regresa para comer, recostarse un rato, de nuevo a trabajar y luego descansar con mi mamá… Al día siguiente lo mismo, incluso los fines de semana se la pasa en su sueño, su pasión que es su empresa. Al ver su mirada sabes que se concretó lo que él había querido hacer siempre. Su área preferida es la producción, siempre le gustó meter manos en sus fierros. Mi mamá nos cuenta que cuando empezaron la empresa, se la pasaba horas arreglando sus máquinas, había veces que hasta le sobraban piezas y aun así le funcionaban. Su pasatiempo es el trabajo, estar con su familia y se desvive apoyando a la gente que le ayuda.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *