La compañía aérea Delta Airlines invirtió 229 millones de dólares para remodelación de la terminal 5 del Aeropuerto de Los Ángeles California.
El  Aeropuerto Internacional Los Ángeles (LAX) es el quinto mas grande en el mundo y el segundo con mayor flujo de pasajeros en los Estados Unidos.
Desde esta terminal Delta conecta directamente a 14 destinos de México y Centroamérica, entre ellos Guanajuato, Nuevo León y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
De acuerdo con directivos de la aerolínea la capacidad de asientos de Delta en Los Ángeles ha aumentado más de un 100% desde el 2009 debido que ampliaron significativamente su red desde Los Ángeles a nuevos destinos como Shanghái, China.
En el caso de Guanajuato, Delta ofrece a través de Los Ángeles una conexión a los pasajeros que buscan viajar del Bajío a ciudades de Asia.
Y es que debido a llegada de empresas automotrices a Guanajuato, aumentó el número de pasajeros asiáticos por lo que desde el año pasado Delta abrió un vuelo diario a Los Ángeles para conectar a Narita Japón.
Los 229 millones de dólares que invirtió esta compañía en la remodelación de la terminal cinco de Los Ángeles les permitió mejorar los servicios del registro Premium
“Los clientes que vuelan en Delta One ingresan a la terminal a través de una entrada dedicada que lleva a un sector privado, el registro se lleva a cabo en un moderno salón con chequeo de equipaje personalizado, ambiente de alto diseño y un bar. Los clientes también tienen acceso a un puesto de control de seguridad dedicada directamente desde el salón Delta ONE en LAX”, informó la compañía.
Además ofrece nuevos espacios que mejoran la experiencia de los pasajeros, con un área de restaurantes de chef reconocidos, mientras que el área  Delta Sky Club ofrece más espacio, 100 asientos adicionales, nuevas suites de ducha y baños.
En la inauguración estuvieron el alcalde Erick Garcetti y Ed Bastian, presidente de Delta Airlines a nivel mundial.

Concesionarían más aeropuertos

Uno o varios aeropuertos controlados por el Gobierno federal podrían pasar a manos de la iniciativa privada a través de concesiones, adelantó el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza.
“Se está evaluando ver de qué manera algunos aeropuertos que ya han crecido en su pasaje pueden tener participación de capital privado”, dijo el funcionario federal tras participar en la ceremonia para conmemorar el 50 aniversario de Aeropuertos y Servicios Auxiliares.
Este órgano desconcentrado es el encargado de operar los 18 aeropuertos que aún están en poder del Gobierno federal y otros cuatro operados a través de alianzas con Gobiernos estatales y empresas privadas.
“Esperemos que, si se toma una determinación, sea en la segunda mitad de este año y antes del último trimestre”, agregó Ruiz Esparza.
De acuerdo con la dependencia, fue la iniciativa privada la que puso el tema sobre la mesa, al ver el avance que han registrado algunos aeropuertos en tráfico y en ingresos.
Ciudad del Carmen, Puebla y Ciudad Obregón son los candidatos más fuertes para concesionarse, debido a que son los únicos que reportan ganancias y han superado la cifra de 200 mil usuarios anuales./A.Ref.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *