El Instituto Estatal de Capacitación (IECA) unió esfuerzos con la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), para que las proveedoras de la industria automotriz guanajuatenses tengan oportunidad de acceder a empresas japonesas.
La iniciativa del gobierno japonés fue que se desarrollara proveduría local en Guanajuato para el sector automotriz y el IECA ofreció capacitación para el personal de las empresas.
Estos esfuerzos se concentraron en la zona del Bajío con el fin de apoyar el desarrollo de recursos humanos y la transferencia de tecnología, ante la llegada de nuevas armadoras como Honda, Mazda y próximamente Toyota.
Tadanori Sasaki, asesor del proyecto de JICA, indicó que la industria automotriz en Guanajuato logrará un mayor desarrollo, y que tiene la certeza de que los guanajuatenses tiene la posibilidad de ganar la confianza de las armadoras, insertarse en la cadena de proveduría y extender sus negocios. Se mostró satisfecho por el desempeño de las empresas participantes.
Los expertos hicieron previamente un diagnóstico de las necesidades de capacitación que requirieron las empresas candidatas a ser proveedoras del sector automotriz.
Juan Carlos López, director del instituto, destacó que el proyecto representa un proceso de mejora, mismo que permite conocer el modo de operación acorde a la fortaleza de las personas involucradas, el desarrollo humano y la calidad.
Las empresas participantes en la primera fase del proyecto fueron MYPI, MD Manufacturing, Basel, Temaplax y Kenmex y abarcó de enero 2013 a marzo de 2014, mientras que en la segunda fase, las empresas que recibieron asistencia fueron Beneficiadora de Alambres, VISTAMEX y Diseño Central, de abril de 2014 a junio de 2015.
Los miembros de JICA señalaron que si México quiere y necesita progresar en su desarrollo industrial, tendrá que hacerlo a través de la filosofía Kaizen y construir un mecanismo que sea duradero.

Contruirá planteles de Alta Especialidad

El Instituto Estatal de Capacitación (IECA), invertirá 147 millones de pesos en la construcción de dos planteles de Alta Especialidad en capacitación, que contarán con mejor infraestructura para ofrecer los servicios a empresas y ciudadanos.
Dichos planteles se ubicarán en los municipios de Salamanca y León, para cumplir con las demandas de la industria en Guanajuato.
María del Carmen Micalco Méndez, encargada de despacho de la Dirección de Vinculación y Comunicación del IECA, señaló que actualmente cuentan con 28 planteles en todo el estado, pero se requiere de capacitaciones más especializadas para las empresas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *