Todo esfuerzo, entrenamientos y sacrificio satisfacen cuando te cuelgan una presea y se refleja en una sonrisa.
Así lo sintieron 78 jóvenes leoneses que hicieron valer su peso en medallas en la Olimpiada Nacional 2015.
León fue la cuidad fuerte del representativo estatal que constó de 902 deportistas. 470, casi el 50 por ciento, son de León. En total se consiguieron 31 medallas de oro, 35 de plata y 39 de bronce. O sea que León aportó 65 por ciento de las medallas totales.
“Los niños que este año no ganaron serán medallas de oro en las siguiente edición, estamos proyectando eso y hoy cumplimos con lo planeado”. aseguró Lourdes Orozco, directora de la Comisión Municipal del Deporte.
De acuerdo con la estadística, León mejora en esta edición de la Olimpiada Nacional, o al menos esa es la tendencia, según la Comude, al superarse por cinco las cien medallas del año anterior.
“Trabajamos este año mucho, es muy significativo que los niños en la escuela de inicio se queden en ON y den resultados… esto es paso a paso para subir escalones”, asegura Cinthia de la Rue, medallista ganadora de oro en Karate.
Así el estado cerró en el lugar 13 del medallero general, seis posiciones más que en 2014 con 161 medallas en total.
“Ahora que terminó el ciclo en ON, seguirán cosas nuevas, es bueno que los nuevos en deportes se motiven por conseguir logros”, explicó Mariano Vacio, de Levantamiento de pesas.
Las disciplinas individuales fueron las más productivas. El tiro deportivo aportó más medallas, seguido de Levantamiento de pesas, Ciclismo, Atletismo y Patinaje sobre hielo.
Las disciplinas de Luchas asociadas y Raquetbol dieron la sorpresas, ya que incluso obtuvieron medallas de oro que no se tenían desde hace tiempo en estos deportes.
En tanto, el panorama para la Natación no fue muy bueno, ya que en años anteriores se obtuvieron mejores resultados y ahora no se lograron medallas de oro.
Los deportes de conjunto lograron medallas, pero sólo Boliche y Karate lograron oros; en las demás disciplinas únicamente plata y bronce. Un panorama en desventaja a comparación de años anteriores.
De acuerdo con Comude, se participó con el tope de atletas que permite el estado y a cada ganador de medalla se le otorgará una beca de 700 a 900 pesos.
‘Blindan’ sus proyectos
La Comude blindaría sus procesos y proyectos a largo plazo para que sigan en pie durante las siguientes administraciones.
De acuerdo con la directora de la dependencia, Lourdes Orozco, está por concretarse la certificación en Sistemas de Gestión de Calidad ISO 9001. Esto serviría para no dejar caer programas de atención a deportistas de todos los niveles y que den resultados a la ciudad.
“Con esto es poner un orden a la dependencia para que queden establecidos los procedimientos que hagamos en proyectos e infraestructura. Con todo este sistema, las personas que lleguen en la siguiente administración debe dar seguimiento a los proyectos que ya están”,aseguró.
La administración municipal del deporte saldrá el próximo mayo del 2016, para ese tiempo se espera ya tener más en forma un proyecto que evalúe las condiciones de tener el León un centro deportivo de alto rendimiento,
“Sería ideal contar con un centro del alto rendimiento en León, ahí mejoraríamos si pudiéramos tener fogueos nacionales e internacionales”, finalizó.
Inician con tres medallas
Listas las medallas doradas de la Paralimpiada Nacional 2015 para Guanajuato.
Este evento nacional se lleva a cabo en Querétaro, y el estado va por todo para terminar entre los mejores del País.
En primer lugar está Juan Carlos Vázquez Montenegro, que ganó en Lanzamiento de bala, dentro de la categoría juvenil Sub-19.
El segundo oro del día se lo llevó Isidro Tavera González en la prueba de 800 metros planos, seguida de la presea de plata para María Fernanda Páramo Gómez en 100 metros planos Sub-16.
Todavía es temprano para posicionar a Guanajuato dentro del Top 10, pero según autoridades de Code Guanajuato, es parte del objetivo.
