La Condusef y la Profeco alertaron sobre las instituciones de crédito que ofrecen “créditos express” que resultan ser un fraude.
El delegado de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), Vicente López Portillo Covarrubias, dijo que este año por lo menos 30 personas se han quejado  contra estas instituciones que ofrecen préstamos con “tasa de interés” baja, incluso sin aval y aunque se esté en el buró de crédito.
“Al final resultan ser un fraude porque no son instituciones reguladas por la Condusef, ni por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, sino sociedades anónimas de capital variable o personas físicas (prestamistas) que solicitan adelanto un depósito del 10% de comisiones, para gastos de administración y de investigación. Al final no otorgan el crédito y se quedan con el dinero”, señaló Vicente López Portillo.
Uno de los casos más recientes presentados ante la Condusef fue el de Rubén, quien solicitó 500 mil pesos a la sociedad World Wide Financial System, que se localiza en Jardines del Moral.
La otra empresa que también ha tenido denuncias de fraudes ante Condusef y Profeco es CrediEfectivo, que tiene elñ mismo domicilio que la anterior.
“Le solicitaron a la persona 15 mil 647 pesos para gastos de honorarios; más cuatro mil 200 para un seguro y otros gastos más… al final le dijeron que su solicitud no fue viable, pero no le regresaron sus gastos”, explicó López Portillo Covarrubias.
El delegado de la Condusef señaló que estas empresas para obtener mayor lucro con los “gastos adelantados”, que nunca devuelven, la dicen a la víctima que podrían autorizarles un crédito mayor al que solicitan, para que paguen más comisiones adelantadas.
Esta el caso de un campesino de Santa Ana del Conde, de nombre Gonzalo, quien acudió a CrediEfectivo para solicitar un préstamo de 100 mil pesos para terminara de sembrar, pero dio el anticipo y no le prestaron nada.
En su denuncia dijo que le dijeron que le prestaban aunque estuviera en el buró de crédito, le solicitaron su credencial de elector, acta de nacimiento y comprobante de domicilio.
Solo requería 100 mil pesos, pero le dijeron que le podían prestar hasta 850 mil, pero requerían que les llevara ese día 25 mil pesos para iniciar trámites, y otros 20 mil dos días antes de que le dieran el préstamo.
Lo presionaron que para que ese mismo día les llevara el dinero. Como sólo quería 100 mil pesos le exigieron para ese mismo día tres mil 370 pesos, de lo contrario anularían el contrato.
Luego de dar el dinero le dijeron que tenía que dar otros dos mil 292, y luego de varias semanas le dijeron que no le podían prestar pero no le regresaron el anticipo.
“Hay que tener mucho cuidado con estos prestamistas no regulados. Cometen fraudes ofreciendo créditos con tasas de interés anual hasta de un 4%, cosa que ni los bancos lo otorgan, para atraer a las víctimas y luego defraudarlas”.
La Condusef señaló que no los puede sancionar porque no son instituciones reguladas, pero sí la Profeco, sin embargo siguen operando con impunidad.

Denuncian 174 timos

Hay más de un centenar de denuncias ante la Procuraduría Federal del Consumidor por fraudes a través de “préstamos fáciles” en empresas que ofrecen dinero con todo tipo de facilidades.
El año pasado hubo 244 denuncias en su contra y por esto ocuparon el segundo lugar en quejas ante Profeco. En lo que va de este año van 174.
El delegado de la Profeco, José Huerta Arredondo, informó que las empresas más denunciadas este 2015 son: Gefna Gestores Financieros, con 57; Impulsora Mexicana de Gestión Económica, con 29; Injerencia Crediticia, 19; y Worldwide Financial Systems con 13.
“Algunas empresas que sirven de intermediarias para gestionar préstamos o créditos recurren al engaño verbal, prometiendo en su publicidad que se pueden otorgar préstamos inmediatos sin aval, garantía y sin revisar el buró de crédito”, señaló el funcionario.
La Profeco revisa los mecanismos para tomar medidas contra estas empresas que engañan al consumidor. Y es que lo que prometen en algunos casos no está por escrito en el contrato, agregó el funcionario.
Para quienes se encuentran en un aprieto financiero, estas opciones pueden parecer la mejor solución, pero es necesario identificar que la oferta sea auténtica, dijo.
“Una vez que las personas solicitan financiamiento se les pide un depósito que es un porcentaje del total del préstamo solicitado, por concepto de gestoría y gastos de administración.
“Aseguran que una vez autorizada la línea de crédito el cliente deberá presentar su documentación personal para que en un plazo posterior de 30 días se liberen los recursos”, añadió.
Después del depósito inicial, durante semanas la empresa argumenta que el crédito está en proceso de autorización, pero en muchos casos éste nunca se entrega.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *