El Grupo de Coordinación Michoacán acuerda instalar un centro de Mando y dar seguimiento a la próxima jornada electoral del 7 de junio, donde las Fuerzas Militares reforzarán con su presencia los municipios donde los partidos políticos han solicitado una mayor vigilancia.
En reunión encabezada por el Gobernador Salvador Jara y el general Felipe Gurrola Ramírez, acordaron instalar el centro de Mando donde los titulares de instancias federales y estatales de seguridad en Michoacán, monitorearán la jornada electoral que permita una reacción inmediata con acciones preventivas o de atención a posibles eventualidades.
   Este Grupo de Coordinación Michoacán, sesionará el próximo domingo todo el día estando en contacto directo con el Gobierno Federal a través de la delegación de la Secretaría de Gobernación (Segob), a quien se reportará las incidencias que pudieran presentarse durante el proceso electoral.
    Por su parte, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), de la Marina Armada de México, Policía Federal (PF), Procuraduría General de la República (PGR), la Secretaria de Seguridad Pública (SSP) y Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), asignarán a personas a las instalaciones del Centro de Comunicaciones, Cómputo, Control y Comando (C4).

Monitorean los municipios
Se evaluaron con anterioridad las condiciones de seguridad en municipios donde los partidos políticos han reportado alguna inquietud u observación, buscando la manera de reforzar la seguridad, manteniendo el intercambio de información para actuar de manera oportuna, no permitiendo actuaciones contrarias a derecho.
   Felipe Gurrola señaló a los titulares del Instituto Nacional Electoral (INE), Joaquín Rubio, y del Instituto Electoral en Michoacán (IEM), Ramón Hernández, que elementos del Ejército Mexicano desplegarán desde el jueves en conjunto con la Fuerza Ciudadana, operativos de vigilancia en los municipios señalados de riesgo, con el fin de garantizar la instalación de casillas y el desarrollo de los comicios en condiciones de paz y estabilidad.
   Por su parte el Gobernador de Michoacán, Salvador Jara, pidió a las autoridades federales e instruyó a las estatales, no bajar la guardia, además de que personal a su cargo reproduzca el nivel de comunicación, coordinación y confianza que existe entre los titulares que conforman el Grupo de Coordinación.

Denunciar delitos electorales
La delegada de la Procuraduría General de la República en el estado de Michoacán, Berta Paredes, dijo que se instalaron módulos de la Fiscalía Especializada para la atención de los Delitos Electorales (FEPADE), en espacios públicos de toda la entidad, con la finalidad de acercar a la ciudadanía la posibilidad del conocimiento de la autoridad, cualquier irregularidad que se pueda presentar.
   El Grupo de Coordinación Michoacán hizo un llamado a la ciudadanía, grupos sociales y militantes de partidos políticos, a privilegiar el derecho de la población a ejercer el voto, para que el relevo de autoridades en los poderes públicos se realice en apego a un legitimo proceso democrático.

Michoacán se resguarda

Asistentes a la reunión de Seguridad estatal
Entre los presentes a la reunión estuvieron los mandos militares, Francisco Morales Cázares, comandante de la XXI Zona Militar; además de José Candelario Jaime Contreras, comandante de la 43 Zona Militar; además de el secretario de Gobierno, Jaime Esparza Cortina; Secretario de Seguridad Pública Estatal, Javier Ocampo García; Florentino Coalla Pulido, representante de la Secretaría de Gobernación en la entidad, el delegado del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), Armando Del Río Leal, en calidad de Secretario Técnico del Grupo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *