Dentro de la sección de Bienestar y Salud, El Doctor Roberto Carlos Ibarra nos hablará del espolón calcáneo, que es una enfermedad que se genera en el talón del pie.

.¿Qué es este tipo de enfermedad?
. El espolón calcáneo es una patología del talón que puede impedir desarrollar las actividades diarias con normalidad, convirtiéndose en una molestia.

.¿Cómo se puede detectar su origen?
. Para situar el origen de esta carnosidad ósea y empezar con los tratamientos adecuados, es esencial comprender su relación con una patología que afecta el arco plantar, llamada fascitis plantar.

.¿Cuál es el origen de este padecimiento?
.  El espolón calcáneo es una carnosidad puntiaguda, se forma sobre la parte inferior del hueso del talón llamado calcáneo, esta carnosidad resulta de la inflamación de la fascia plantar, que es la membrana fibrosa gruesa que conecta el calcáneo a las falanges del pie.

¿Cómo se desarrolla el padecimiento?
.  La fascitis plantar designa la inflamación de la fascia plantar, por lo que este fenómeno inflamatorio resulta de micro traumatismos hasta el punto de unión de esta membrana con el talón, que es cuando la fascia plantar soporta mucha carga, por lo que cuando la inflamación perdura y se vuelve crónica, un proceso de curación puede comenzar espontáneamente; las células óseas se forman para aliviar la fascia de la sobrecarga excesiva, donde aparece un pequeño espolón óseo horizontal, por lo que su presencia se detecta con examen radiológico.

.¿Cuáles son los factores de riesgo?
.  Entre los factores de riesgo del padecimiento está la práctica deportiva excesiva, como las carreras, caminar o estar de pie por tiempo prolongado; también una avanzada edad, el sobrepeso de la persona, el uso de calzado no apropiado y semejantes.

.¿Cuál es la sintomatología?
.  Entre los síntomas encontramos un dolor intenso en el talón, la  sensación de pisar algo duro; puede ser a consecuencia y posterior a la práctica deportiva.

.¿En que se basa el tratamiento?
.  Entre los tratamientos para mejorar, disminuir las actividades deportivas que provoque trauma en el talón, bajar la inflamación a través de la aplicación de hielo, la toma de antiinflamatorios, estiramientos en la zona afectada y bajar de peso la persona que tiene este padecimiento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *