Como parte de la Semana del Cuidado Ambiental, la dirección de Ordenamiento Ambiental estableció 10 centros de acopio de pilas alcalinas, distribuidos en edificios gubernamentales, mismas que serán recicladas para evitar que estos residuos contaminen.
Gonzalo Guerrero Guerrero, director de la dependencia, indicó que esta es la primera vez que se establece esta campaña, para que funcionarios municipales y ciudadanía en general, tomen conciencia de los niveles de contaminación que crean las pilas alcalinas.
“Las pilas son consideradas residuos peligrosos por los minerales y compuestos químicos que tienen, y que pueden ser dañinos a la salud si no son manejados adecuadamente”, dijo.
En los edificios públicos como Presidencia Municipal, Edificio Nieto, oficinas de Desarrollo Económico, Siglo XXI, entre otras dependencias, se encuentran los contenedores de color amarillo, mismos que tienen leyendas que señalan a la ciudadanía a cual es su función.
Exigen mayor respeto
Asociaciones civiles como Desarrollo Humano y Sexualidad A.C, Colectivo Rubí, Secretaría de la Diversidad Sexual, Grupo Silaoense sirviendo a la Vida y Colectivo 41, denunciaron la falta de comprensión y de seriedad que requieren las iniciativas que permiten el matrimonio de personas del mismo sexo en el Estado de Guanajuato.
A través de un comunicado, denunciaron públicamente la reforma que llevó a la Ley de la Juventud el 13 de marzo del 2015, misma que aseguran les afecta directamente ya que se eliminó el título quinto que hacía referencia a los Derechos Sexuales y Reproductivos de las juventudes de Guanajuato.
“Consideramos este tipo de reformas como un claro acto de intolerancia, apatía y desconocimiento de la situación actual de las juventudes guanajuatenses y va en contra de los tratados internacionales en materia de Derechos Humanos vigentes”, destacaron.
Según establecen varios artículos constitucionales, se debe permitir la salud sexual y reproductiva, promover educación e información sobre planificación familiar para jóvenes, sin descartar a la ley para la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, y la norma oficial de planificación familiar.
“Creemos además que de ninguna manera, las y los representantes políticos de nuestro Estado deben promocionar prácticas homófobas y discriminatorias, que estigmatizan y causan tanto daño social, y que van en contra de las leyes”, dijeron los diferentes integrantes de las asociaciones civiles en la ciudad.
