Aunque se ha planteado el Ferroférico como una opción para librar el tráfico que genera el tren, la realidad es que este sigue deteniendo a centenas de celayenses en varios puntos y a todas horas del día.
En distintos momentos -de un solo día-, el tren ocasiona bloqueos de al menos 40 minutos y hasta el momento ninguno de los candidatos a la Alcaldía, ha ofrecido una solución al problema.
El cruce de Irrigación con las vías del ferrocarril, así como el de la Avenida Dos de Abril y bulevar Adolfo López Mateos y el paso por Avenida Las Fuentes siempre han sido de los más conflictivos –incluso reconocidos a nivel nacional.
Cada parada en promedio es de 40 a 60 minutos, lo mínimo son 25 minutos, tiempo que pierden cientos de personas que quieren llegar a su trabajo o llevar a sus hijos a la escuela.
Puntos  conflictivos

Según el “Estudio de análisis costo-beneficio social del proyecto Libramiento Ferroviario de Celaya, Guanajuato”, los puntos más conflictivos son el paso del Bulevar y el de Irrigación.
Todos los días, el tren se detiene en varias ocasiones en todos los puntos mencionados y en todos dura varios minutos.
Por lo que, vecinos y conductores piden que se priorice un puente vehicular o al menos se instale en la zona un puente peatonal, pues son centenas las personas que van caminando rumbo a su trabajo, escuela o que usan la ciclopista y ni ellos pueden pasar.
Todos los días la situación desquicia a varios, pues el tren pasa justo a las 7:30 a la misma hora que tienen de entrada en las instituciones educativas de la zona y a las 2:30 de la tarde, hora de la salida de las mismas.
Le toca atenderlo a la SCT

Los regidores de la Comisión de Obras Públicas en el Ayuntamiento, afirman que es un tema que sale de su competencia, pues quien lo atiende es la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, sin embargo, sí les corresponde gestionar los recursos.
El estudio antes mencionado, reveló que el bloqueo del tren y el congestionamiento vehicular generó en 2014 en los celayenses una pérdida anual de 37 millones 182 mil pesos en costos de operación y en tiempo de las personas, que de no hacerse nada la cantidad incrementaría año con año.
Son horas en las que los ciudadanos duran estacionados en este cruce del ferrocarril, en promedio son 83 minutos a la semana, siendo la línea NB (la que cruza por Avenida Irrigación) la más problemática, según el “Estudio de análisis costo-beneficio social del proyecto Libramiento Ferroviario de Celaya, Guanajuato”.
Mientras que no se saquen las vías del tren de la zona urbana, los 59.8 millones de pesos tentativamente perdidos en costo horas-hombre se incrementaría a 88.8 millones para el 2020, a 132 millones para el 2025 y a 229.8 millones para el 2030.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *