Ayer al mediodía se abrió a la circulación el primer puente vehicular del distribuidor vial Benito Juárez, que comunica el bulevar Morelos con el bulevar Clouthier, de oriente a poniente, lo que vendrá agilizar el tráfico en la zona del Campestre.
En un acto informal, el gerente de la empresa constructora Adelsa, Salvador Ariza Victoria, hizo entrega de la primera etapa de construcción al director de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en Guanajuato, José Leoncio Pineda Godos, quien a su vez la entregó al director de Mantenimiento Vial de la Dirección de Obra Pública del Municipio, Jesús Álvarez Montes.
En el evento también asistieron Secundino Parra Moreno, subdirector de Estudios y Proyectos de la SCT; y Jorge Fernando Islas Sánchez, subdirector del centro de SCT; sin embargo, no estuvieron ni el encargado de despacho de Obra Pública del Municipio, Francisco Javier García Rentería, ni el director de Tránsito Municipal, Hugo Solórzano.
“Estamos entregando a la Administración municipal la parte que comunica la Vía Rápida del Bicentenario (bulevar Morelos) con el bulevar Clouthier, que lleva a Plaza Mayor. La constructora (Adelsa) me entrega lo que les correspondía, que es la primera etapa, y a su vez yo le entregó al Municipio. A partir de este momento ya es responsabilidad del Municipio”, dijo Pineda Godos.
El director de la SCT señaló que con la inauguración de esta vialidad se desfogará el congestionamiento vial en la zona del Campestre, donde confluyen vialidades que comunican con fraccionamientos residenciales y zonas comerciales.
“Con la apertura de esta primera etapa se busca agilizar la circulación en esta zona y evitar los congestionamientos viales que se venían dando”.
La circulación del puente es solo en un sentido, de Morelos hacia Clouhier, y en su solo carril, a pesar de que es para dos.
El gerente de la empresa Adelsa, que construyó la primera etapa, Salvador Ariza Victoria, dijo que se invirtieron 127 millones de pesos para la construcción del eje 160 (puente).
El puente tiene una longitud de casi 400 metros, y un ancho de 8.40 metros, con una altura máxima de ocho metros.
Adelsa construyó también una plataforma llamada “eje 10”, que está inconclusa, de 24 metros de ancho. Tiene además una altura máxima de 18.5 metros y será de cuatro carriles, que comunicará el bulevar Morelos con la carretera a Lagos de Moreno, por arriba del bulevar Clouthier.
CIFRAS
EL PROYECTO
127Millones de pesos costó la primera etapa
100Millones de pesos se invertirán en la segunda etapa
Arranca Alvarga segunda etapa
Alvarga Construcciones S.A. de C.V. inició la obras de la segunda etapa de construcción del distribuidor vial “Benito Juárez” en la zona del Campestre.
La obra tendrá un costo de 100 millones de pesos, 87 millones en obra y 13 millones en supervisiones.
El director de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en Guanajuato, José Leoncio Pineda Godos, dijo que la construcción se hará en por lo menos cinco etapas más y que no hay fecha para concluir todo el proyecto, pues dependerá de la llegada de recursos federales.
Ayer la empresa Adelsa entregó la primera etapa, en la que se invirtieron 127 millones de pesos.
El funcionario explicó que el cambio de constructora fue debido a que la obra se está concursando por etapas, y negó que esto vaya a disparar el costo del proyecto, que inicialmente era de 700 millones de pesos en una sola etapa.
“Se cambia de empresa porque la ley pública es muy clara. En el tema de licitaciones, se concluye ya esta primera etapa con Adelsa. En enero pasado la Unidad o Dirección de Carreteras Federales de la SCT en México, saca y publica una nueva licitación, y la obtuvo otra empresa (Alvarga)”.
El director de la SCT insistió que el cambio de empresa no afectará la calidad de la obra.
“Alvarga se tendrá que adaptar al proyecto, no tendrá que salirse ni de las normas, ni de las calidades de materiales, ni de la ingeniería que ya comenzó a aplicarse en el distribuidor vial”.
Agregó que la segunda etapa inició hace 15 días y tiene como fecha para terminar el próximo 22 diciembre.
La obra
El ingeniero Juan Manuel Simo Carrete, residente de la obra, dijo que la segunda etapa abarca la construcción de los pilares.
“De 30 apoyos (pilares), ya nos dejaron en la primera etapa seis. Los 24 faltantes se van a construir en la segunda etapa, más siete lozas más. Sólo hay una que se construyó en esta primera etapa. Faltan cuatro del lado oriente y tres del lado poniente”.
