Ayer en el Teatro Juárez, se llevó a cabo la inauguración del XXV Coloquio Cervantino Internacional y las V Jornadas Artísticas Cervantinas, en el marco de los 400 años que se publicó la segunda parte de “El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha”.
Onofre Sánchez Menchero, director del Museo Iconográfico del Quijote dijo que actualmente el recinto cultural y artístico cuenta con más de 800 piezas en bronce y mármol, así como esculturas, grabados y pinturas. “Museo único en el mundo, iniciado y donado en y para México por don Eulalio Ferrer Rodríguez”.
“Este Coloquio Cervantino Internacional que el día hoy llega a su XXV edición con más de 350 ponencias, presentadas por más de 300 especialistas escritores y apasionados cervantistas de todo el mundo”.
En el evento han participado académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad de Guanajuato, el Colegio de México, la Universidad Autónoma de Madrid, y la Universidad de Valladolid, España, entre otros.
Por su parte, el secretario de Estado de Cultura de España, José María Lassalle agradeció los festejos que se realizan en conmemoración del IV centenario de la segunda parte de El Quijote, obra que sigue siendo reconocida como la primera novela moderna.
Durante toda la semana habrá conferencias magistrales a cargo de los cervantistas más connotados de España, Israel, Francia y México. También habrá una dramaturgia contemporánea del Quijote por Erando González, la presentación de los Entremeses Cervantino, un concierto a cargo de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato y dos presentaciones editoriales.
En el evento se contó con la presencia de Eusebio Vega, secretario de Educación; José Manuel Cabrera Sixto, rector general de la Universidad de Guanajuato; Ana Sara Ferrer Bohorquez, presidenta de la Fundación Cervantina y José Luis Lara Valdés, director municipal de Cultura y Educación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *