En los últimos tres años las ventas de ropa y calzado han disminuido gradualmente, indica un informe de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD).
De acuerdo a los indicadores de crecimiento en ventas del informe que emite la asociación mensualmente, de 2010 a 2013 hay una diferencia acumulada de 9.2%.
El informe detalla que en el 2010 las ventas tuvieron un crecimiento de 11.3% , para 2011 fue de 7.9%, en 2012 de 5.7% y en 2013 el año inició con el incremento más bajo de solo 2.1%.
La diferencia acumulada entre 2013 y 2010 es de 9.2%, con respecto a 2011 es de 5.8% y de 3.6% con el año pasado.
El decremento se observó no sólo en el comparativo anual, sino el que hubo entre diciembre del 2012 a enero del 2013 en la venta de Ropa y Calzado.
Mientras en el último mes del 2012 se registró un crecimiento de 3.5%; en enero pasado, apenas alcanzo un incremento del 2.1%, lo que significa 1.4% menos.
Ambos resultados se posicionan en la clasificación de Tiendas Iguales, o sea que reflejan los resultados de “las ventas de las tiendas que tienen más de un año de operación, excluyendo las ventas de las nuevas tiendas (aquellas que tienen menos de un año operando) y por lo tanto son comparables contra periodos anteriores”, detalla la ANTAD en su informe.
Los mismos Indicadores de Crecimiento en Ventas, informan que en las clasificaciones de: Índice General, Supermercados y Mercancías Generales, el crecimiento fue menor al del 2012.
El Índice General dice que en enero del 2012 creció el 3.7%, mientras que en el 2013 apenas logró un 0.5%. Para los Supermercados los resultados fueron 4% y 0.2% respectivamente, mientras que para las Mercancías Generales dicen que el año anterior inició con 2.8% y este año con 0.2%
En un comunicado de prensa, la ANTAD además informó que las ventas que se lograron en enero del 2013, registraron 92 mil millones de pesos.
Resultado que se obtuvo por el desempeño en la venta de: Ropa y Calzado, Supermercados (Abarrotes y Perecederos) y Mercancías Generales, que se refleja con un 6.5%, 5.2% y 5.1%, respectivamente.
Hasta ahora, la ANTAD está formada por 30 mil 941 tiendas, de las cuales cuatro mil 937 son de Autoservicio, mil 736 son Departamentales y 24 mil 268 son Especializadas.
