En base a las conclusiones del Foro Ciudades Inteligentes Territorios Innovadores (CITI), realizado del 28 al 30 de abril, los integrantes del Colegio de Arquitectos de Irapuato, enviarán propuestas de mejoras en la movilidad y crecimiento intensivo de Irapuato, al Gobierno Municipal y Estatal.
Daniel Venegas Mares, presidente del Colegio señaló que gracias al Foro, que contó con la presencia 333 arquitectos, ingenieros y estudiantes, se obtuvieron estrategias de mejora a la movilidad del municipio, por lo que abogarán ante las instancias correspondientes para que sean tomadas en cuenta.
Refirió que uno de los principales proyectos, es crear una iniciativa de ley de ciudades y territorios, para que sea trabajada en el Senado de la República, y que beneficie a colegios de toda la Región.
Joel Mario Ramírez Villegas, integrante del Colegio, dio a conocer que de los 333 asistentes, 256 tomaron el curso de forma oficial, y se contó con la presencia de 32 ponentes.
Destacó que en el Foro participaron especialistas de España, Argentina y México, además de profesionistas de los estados de Querétaro, Michoacán, Aguascalientes, Puebla y Tamaulipas, así como profesionistas de Nueva York.
Resultados que superan expectativas
Por su parte, el arquitecto Benjamín Mendoza, encargado del Foro, dio a conocer que CITI superó las expectativas que se propusieron en temas fundamentales de desarrollo.
En el rubro de Región, se logró contar con evidencias de las necesidades de ciudades en crecimiento, y la importancia de conservar el territorio agrícola, ya que es fundamental para el desarrollo de una ciudad.
En cuanto al rubro Ciudad, refirió que es fundamental poner límite al crecimiento de las ciudades para que no sea extensivo sino intensivo, así como mejorar la movilidad.
El arquitecto señaló que en el rubor de Barrio, es necesario que se creen espacios de interacción familiar, que es el elemento básico del tejido social, y buscar la mejora de los barrios.
Asimismo, en el tema de Espacio Público, se destacó la presentación de modelos que fomenten el desarrollo de una vida común, y que se preserven las ciudades.
