Gabriel Espinoza Muñoz, delegado de la Región VI Sur Oeste de la SEG, señaló que esperan que se escriture el terreno donado por el Municipio de Irapuato, para la construcción del primer Complejo Educativo público.
Refirió que el terreno ya está liberado por parte del Ayuntamiento de Irapuato, por lo que esperan que en breve, se inicien las gestiones para comenzar con la construcción de este espacio.
“Esperamos que este acuerdo de Ayuntamiento se formalice a través de una escritura, y una vez que esté escriturado, esperaremos la instrucción directa de nuestro Secretario (Eusebio Vega Pérez), de que hagamos las gestiones”, dijo.
Comentó que pese a que se había dado información de que el Complejo Educativo estaría en marcha para el próximo ciclo escolar, aún dependen del proceso de escrituración, por lo que aún no pueden intervenir.
“Es un tiempo que nosotros no controlamos y estamos en espera”, dijo.
Por su parte, el Secretario de Educación, Eusebio Vega Pérez, indicó que sin este documento, la normatividad impide hacer la inversión en obra pública y otros rubros, cuestión que los hace esperar hasta que finalicen los trámites legales.
Vega Pérez comentó que el proceso de construcción de una escuela, puede tardar de 6 a 8 meses.

Disminuyen deserción en Conalep

Un 72% de eficiencia terminal registro en 2014 el plantel de Conalep II, ubicado en el parque tecnoindustrial Castro del Río, la más alta del Estado de Guanajuato, informó el director de la institución, Salomón Ceballos Ochoa.
Con 700 alumnos en la actualidad, en tres carreras técnicas, Mecatronica, Maquinas y Herramientas y mantenimiento de Sistemas Automáticos, esperan aumentar el número de estudiantes, hasta más de mil, con la cuarta carrera técnica en Plásticos.
Ceballos Ochoa explicó que la disminución de la deserción escolar se debe a varios factores, pero el principal de ellos, es por las becas que al año suman un aproximado de 2 millones de pesos, pues la mayoría de los estudiantes sostienen a sus familias.
“Son familias en situaciones precarias, a los jóvenes se les permite dar sus prácticas en las empresa del parque, y reciben becas mensuales de entren los mil y mil 500 pesos, con lo que muchos de ellos sostienen a sus familias”, comentó.
El director de Conalep II,informó que este plantel ubicado en el parque tecnoindustrial, es de los preferidos por los padres de los estudiantes, pues no solo se les brinda la oportunidad de seguir estudiando, sino de hacer sus prácticas en empresas trasnacionales y conseguir un trabajo.
En este plantel, el 55% de los egresados, que desde 2010 cuenta con tres generaciones de técnicos, se encuentran trabajando en las empresas, mientras que el 45% restante, decide seguir estudiando e ir a las universidades. 
“…No entra cualquier chico, se les hace un examen psicometría o y de orientación vocacional…”, finalizó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *