El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Sedru) de Michoacán, Ramón Cano Vega, instruyó a directores, delegados regionales y personal de la dependencia, a dirigir los esfuerzos en la recepción y diagnóstico de los reportes de daños en los cultivos por las heladas de los días 2, 3 y 4 de este mes, que han entregado los productores.
En un comunicado, el director de Desarrollo Rural y Programas Concurrentes de Sedru, Roberto Coutiño Coutiño, comentó que los cambios climáticos no son privativos de Michoacán, ya que han estado afectando a una gran parte del país, muestra de ello son los estados de Sonora y Sinaloa, los cuales informaron que debido a las heladas en el mes de febrero de este año, la producción de maíz se verá afectada en al menos un millón de toneladas.
En ese sentido, expuso que el estado de Veracruz presenta pérdidas millonarias en sus cultivos por las heladas de los días 2, 3 y 4 de marzo. Los estados de Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Estado de México y Michoacán sufrieron daños importantes debido al mismo fenómeno climático.
El secretario de la Sedru, Ramón Cano Vega, informó que tras las heladas, el primer paso fue instruir a los directores, delegados regionales y al personal de la Secretaría, a que redoblaran esfuerzos para atender a todos y cada uno de los productores que se han acercado a presentar sus reportes de las afectaciones a sus cultivos.
“Con esta información se ha hecho un diagnóstico que nos permite saber la magnitud del daño al que nos estamos enfrentando”, enfatizó.
De dicho diagnóstico se desprende que son 41 municipios michoacanos los afectados, de los cuales resaltan Álvaro Obregón, Morelos, Sixto Verduzco, Coeneo, Vista Hermosa y Zinapécuaro; siendo 16 cultivos los más dañados, de los que destacan el trigo, lenteja, hortalizas y garbanzo.
Asimismo el titular de la Sedru, dijo que el segundo paso a seguir se dará esta misma semana, en la que visitarán los municipios afectados para supervisar las hectáreas siniestradas.
En dichas reuniones, abundó, destacarán la importancia de contratar los seguros, además de las nuevas reglas del Programa de Apoyo a Contingencias Climatológicas (PACC), señalando que para este año se incrementa la cobertura, la cual en el 2012 protegía 10 hectáreas y 50 cabezas de ganado, mientras que ahora en el 2013 indemnizará hasta 20 hectáreas y 60 cabezas de ganado por productor.

Daña helada mil hectáreas

Tan solo de este municipio se han registrado unas mil hectáreas de trigo, garbanzo, calabaza y tomate de hoja, las que fueron afectadas por la helada registrada la semana pasada; productores claman ayuda.

Juan Chávez Calderón, director de fomento agropecuario, informó que por indicaciones de la Secretaría de Desarrollo Rural (Sedru), se lleva a cabo una relación de las áreas afectadas por la helada en el municipio.
Informó que al día de ayer, se han registrado 924 hectáreas siniestradas por este fenómeno climático, de las cuales algunas registran pérdidas totales y parciales.
En el caso del trigo, comentó que todas las que se encontraban en etapa de espigueo presentan pérdidas totales.
Indicó que el área de afectación es toda la zona del Bajío en donde dijo tener conocimiento de que hay 30 mil hectáreas afectadas por la helada.
Por tanto, los productores claman por la ayuda de las instituciones de gobierno para que se aplique un programa de apoyo y rescate a los productores quienes perdieron todo.
De esta región, indicó que son 17 municipios los afectados, los cuales se reunirán mañana para enviar un primer paquete que incluya los nombres y la ubicación de las parcelas siniestradas, para hacerlo llegar a la Sedru y a la Sagarpa.
En la reunión se pedirá a autoridades estatales y federales realizar alguna aportación de ayuda, así como adelantar apoyos como Procampo.
Y es que resaltó que desafortunadamente en estos momentos no pueden reactivar la actividad en el campo aplicando otro cultivo, por la cercanía del periodo de lluvias.
Las pérdidas estimadas al día de ayer y en base a las 924 hectáreas, si se toma que la producción de una hectárea de trigo es de 14 mil pesos, es de 12.6 millones de pesos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *