En su estancia en la capital del estado, la representante de la Unesco en México, Nuria Sanz Gallego, llamó a incluir la periferia como parte de los cuidados del patrimonio cultural.
La representante de la Unesco abrió los trabajos encaminados a compilar y revisar los instrumentos de conservación patrimonial y gestión vigentes para brindar un documento que ofrezca coherencia de gestión urbana.
Para realizar estas actividades, el Municipio eroga a la Unesco un recurso de 2 millones de pesos, gestionados en el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
“Como ya hemos hablando tanto del Centro, ahora queremos hablar de periferia, ahora queremos encariñarnos con la periferia y entender que es otra parte fundamental de patrimonio”, señaló.
Para estos trabajos se tendrá un módulo de participación pública, además de trabajar con asociaciones no gubernamentales e instancias como el INAH.
Con la Unesco se busca diseñar un programa de participación social para establecer un marco de colaboración interinstitucional con la sociedad civil.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *