El crecimiento de Irapuato ha sido evidente en los últimos años, el número de automóviles ha llegado a poco más de 150 mil y algunas vialidades resultan insuficientes para la gran carga vehicular en las “horas pico” de circulación.
La falta de mejor infraestructura vial, pocos elementos de tránsito que apoyen los congestionamientos viales y la premura de los ciudadanos por llegar a sus trabajos a tiempo, es lo que ocasiona que muchas vialidades se vean atestadas a ciertas horas del día.
El caos vial se ha convertido en parte de la vida diaria de los irapuatenses, que en momentos de desesperación, tocan el claxon a la espera de que las vialidades se hagan más grandes, y puedan pasar con mayor facilidad.
Por las mañanas, entre las 7 y 8:30 de la mañana, los ciudadanos salen de sus casas para ir a trabajar o llevar a sus hijos a la escuela, lo que ocasiona que hasta los bulevares más amplios se vean tapizados de vehículos, a la espera de avanzar en cada semáforo.
Además, por las tardes, entre las 7 y 8 de la noche, también se ve frenada la circulación, ya que las personas regresan a sus hogares en mayor medida, y tienen que enfrentarse al transporte público, de carga y muchos más vehículos que tienen el mismo objetivo al circular.
Bulevares principales como Prolongación Guerrero, Solidaridad, Héroes de Nacozari, bulevar a Villas de Irapuato, Díaz Ordaz, Lázaro Cárdenas y Casimiro Liceága, es donde mayormente se presentan los “cuellos de botella”, ya que son el paso constante a muchas colonias del municipio.
Suman elementos viales

Alfredo Torres Nohra, director de Policía Vial, indicó que cuenta con dos elementos de planta para atender cada “hora pico” del día, mismos que se ubican en los principales bulevares y avenidas concurridas en la mancha urbana.
Destacó que en horarios de conflicto y depende a que nivel se presente el congestionamiento, pueden aumentar la presencia de 6 a 8 elementos, sobre todo en espacios donde se realiza obra pública y en las zonas escolares.
“No es mucho el tiempo de conflicto, algo muy significativo es en la mañana, a la salida a trabajar, y en la noche a la hora que regresan, sobre todo en Prolongación Guerrero, donde si tenemos ahí un problema un poco más fuerte”, destacó.
El titular del área indicó que los elementos de Policía Vial dan servicio las 24 horas del día, para atender cualquier conflicto en las distintas calles de la ciudad, por lo que tratan de mantener el orden en las horas de conflicto.
Obras aument an el caos

Una de las zonas más conflictivas de circulación en estos días, es el bulevar Enrique Colunga por la obra de construcción del Puente Floresta, ya que a horas de mayor circulación resulta tedioso y cansado para los automovilistas.
Al ser el paso a colonias como Las Carmelitas, Floresta, Rinconada de los Fresnos, Urbi Villa del Rey y la comunidad rural San Roque, resulta conflictivo en mayor medida, pues cientos de automóviles avanzan a vuelta de rueda y tienen que esperar a que se de el paso en los carriles abiertos a la circulación.
En las “horas pico”, se nota la presencia de hasta 8 elementos de Policía Vial, que intentan mantener el orden en las vialidades que el semáforo no puede, y mismos que indican por donde pueden pasar los automovilistas, que a diario deben soportar los minutos de congestionamiento, al menos hasta que finalice dicha obra.
El Director de Policía Vial pidió a la ciudadanía que habita en esta zona del municipio, ser conscientes de la situación, misma que mejorará una vez que concluyan los trabajos, y se cuente con 8 carriles y un puente más amplio, que permitirán mejor movilidad vial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *