Preocupa a productores de granos de la región que más de 18 mil hectáreas, que corresponden a campesinos de la Asociación de Usuarios de Riego de La Piedad, se encuentran afectadas por enfermedades de la Roya y Fusarium, producidas por un hongo.
Este tipo de enfermedades se producen por la humedad que genera un hongo que trabaja desde la raíz, seca el tallo y evita que la espiga se llene, provocando merma en el rendimiento.
Directivos de la Asociación de Usuarios de Riego, José Pedro Pimentel y Javier Ortiz, así como el presidente de esta organización, José Piceno, señalaron que este tipo de enfermedad es producida en el trigo por la humedad, ya que al inicio de la siembra del grano hubo lluvias en la región, lo que se tradujo en enfermedad para el campo.
Sin control
Para este tipo de enfermedad aún no hay algún tipo de control o medicamento, lo que preocupa a los productores, ya que se contempla una merma considerable de rendimiento al momento de la cosecha, que será en la primera semana de mayo.
De todas las hectáreas afectadas, estas se encuentran en los diferentes ejidos, ya que en un mismo lugar se ven afectadas en gran parte las hectáreas, mientras que en otro existen siembras menos dañadas.
Señalan los directivos que la única esperanza que tienen es que al momento de la cosecha haya un buen precio con la finalidad de que se puedan recuperar un poco por la enfermedad que ataca al trigo, que son atacados por fenómenos meteorológicos y lluvia fuera de tiempo.
Contempla que habrá un bajo rendimiento, aunque éste será verificado en la primera semana de mayo, cuando se levantará la cosecha del trigo, y es donde se conocerá qué tanto mermó el cultivo del trigo en esta temporada.
Esperan apoyo del gobierno
Coinciden los funcionarios de la Asociación de Usuarios de Riego de La Piedad, a donde están adheridos productores de Guanajuato y Michoacán, que el Gobierno les apoye con un buen precio al grano.
Consideran que ha sido muy poco el recurso que han recibido del Gobierno, específicamente de Sagarpa, por lo que han seguido en espera del recurso del ciclo primavera-verano del 2014, donde les apoyarían con 250 pesos por tonelada de maíz y sorgo, recurso que no ha llegado al campo a pesar de que se entregó toda la documentación.
Pidieron el apoyo de los gobiernos de Guanajuato y Michoacán, así como del federal con la finalidad de enfrentar la próxima crisis ante la enfermedad del grano del trigo.
