Con una inversión de mil millones de dólares, Toyota construirá en Apaseo el Grande la planta más moderna y tecnológica de entre sus instalaciones en el mundo, dijo Jim Lentz, presidente de Toyota Norteamérica.
Mike Fafan, presidente de Manufactura de Toyota en Baja California y Líder de Proyectos para México y Luis Lozano, director legal y de Relaciones Institucionales confirmaron a AM que la decisión de Toyota de instalarse en Apaseo el Grande se dio tras años de búsqueda y planeación de proyectos.
Entre los factores están la infraestructura con que cuenta Guanajuato, las facilidades logísticas, el número de proveedores con que cuenta la zona y la capacidad de manufactura de los guanajuatenses.
La planta en Guanajuato será la número 15 de la marca en Norteamérica, producirá el Corolla, el auto más vendido del mundo y que se produce actualmente en Cambridge, Canadá, en las cercanías de Toronto.
La expectativa es que el Corolla salga de la planta en Apaseo en 2019 y que se fabriquen 200 mil unidades al año. Aún no deciden qué porcentaje será para exportación ni los destinos
Nueva tecnología
La planta en Guanajuato tendrá un nuevo sistema, denominado TNGA, que permite ahorra alrededor del 40% en costos de instalación porque las líneas de producción son más cortas y más eficientes, mientras que las líneas de ensamblado y prensa son también más compactas y más sustentables.
La TNGA (Nueva Arquitectura Global de Toyota) impulsa la calidad y atractivo de los vehículos, a la vez que genera ahorros en costos a través de innovaciones en ingeniería de producción, construcción de más modelos en plataformas comunes, uso inteligente de partes comunes y aprovechar más las ventajas de la cadena de suministros de Toyota.
La planta de Apaseo el Grande tendrá la capacidad de adaptarse rápidamente para producir varios tipos de vehículos.
“Es la primer instalación en todo el mundo que usará la nueva tecnología Toyota, que incluyen procesos de diseño e ingeniería sumamente sofisticados, y servirá como modelo de estándar para el resto de las que habrán de venir en términos de excelencia”, dijo Jim Lentz.
“Alguna de la tecnología que vamos a incorporar no ha sido usada en el pasado, hay una inversión inicial en equipo así como en mantenimiento, pero este nuevo concepto de eficiencia hay ahorros”, precisó Mike Bafan, presidente de planta Toyota en Tijuana y líder del proyecto.
Al enfocarse en el desarrollo conjunto de trenes motrices y plataformas, la TNGA permite producir vehículos con un centro de gravedad más bajo y componentes más ligeros y compactos, que aportan al consumidor una mejor experiencia de manejo, mayor eficiencia de combustible, visibilidad excepcional, un estilo más atractivo y un desempeño en colisiones de más alta calidad.
Séptimo productor mundial
El Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, afirmó que en la Administración del Presidente Peña Nieto se han inaugurado nuevas plantas o realizado anuncios de inversión en el sector automotriz por más de 20 mil millones de dólares, lo que ampliará la capacidad de producción al pasar de 3.2 millones de automóviles en 2014, a cinco millones en el 2020.
Dijo que el País es el séptimo productor mundial de vehículos, el cuarto exportador, con lo que contribuye con un cuatro por ciento de la producción mundial.
“México se consolidará aún más, como una de las principales plataformas de producción y exportación de vehículos a los mercados internacionales con los cuales tenemos acceso preferencial”, dijo tras informar que 700 mil mexicanos trabajan en la industria automotriz.
Hizo notar que el anuncio coincide con la conmemoración de los 10 años de entrada en vigor del acuerdo de la acción económica entre México y Japón, periodo durante el que el comercio bilateral se incrementó 70%, alcanzando los 20 mil millones de dólares en 2014.
Batalla por el empleo
El gobernador Miguel Márquez Márquez hizo notar que el anuncio de Toyota coincide con el Centenario de las Batallas de Celaya, decisivas para la definición de la Revolución Mexicana de 1910.
“Hoy en Celaya se festejan esas históricas batallas y qué mejor forma de festejarlo que con esta noticia, hemos librado una gran batalla por generar empleos”.
“Es una noticia que simboliza el crecimiento económico, la generación de empleo y el desarrollo que estamos construyendo para Guanajuato, para México, con esta nueva planta que apuntala su liderazgo en la industria automotriz. El Gobierno de la República y el Gobierno de Guanajuato estamos trabajando con una visión de largo plazo en beneficio de los mexicanos”, enfatizó.
Insistió en que la llegada de Toyota no es fruto de la casualidad y aseguró que la Región Laja-Bajío fue seleccionada por Toyota tras explorar la posibilidad de instalarse en otros 50 lugares.
Estará planta entre Apaseo y Querétaro
La planta que Toyota construirá en Guanajuato estará ubicada en Apaseo el Grande en los límites con Querétaro.
Fuentes de gobierno y la empresa confirmaron a AM que Toyota estará en un terreno ubicado al lado de la planta de Procter & Gamble, muy cerca de la comunidad de Amexhe y a siete kilómetros de la caseta de cobro de la autopista Celaya-Querétaro.
Otra fuente de gobierno del estado precisó que el proceso para que la armadora de Toyota se instalara cerca de Celaya fue muy largo, pues uno de los mayores retos es encontrar tierra disponible y el proyecto fue trabajado con el nombre clave de ‘Oliver’.
“Son muchos los factores, es un proceso largo, se buscan tierras propicias, debe haber agua, debe haber gas, vías de comunicación y lo más complicado, que las tierras puedan ser compradas, muchos son ejidos y eso complica mucho su adquisición”, dijo la fuente.
El terreno será de alrededor de 500 hectáreas, pues la empresa japonesa planea iniciar su produciendo 200 mil vehículos anuales, pero a futuro pretende incrementar su capacidad considerablemente.
En la zona también se proyecta ya la construcción de un parque industrial de Lintel en el que se asentará uno de los mayores proveedores de Toyota.
Destaca ventajas para atraer inversión
La decisión de empresas globales de invertir en México no es algo fortuito, consideró el presidente Enrique Peña Nieto. Dijo que es resultado de la mano de obra calificada, la paz laboral y las ventajas competitivas del País.
“No es casual ni es fortuita, es a partir de un análisis profundo y serio de dónde es un espacio oportuno, óptimo para la inversión de empresas globales, y con ello expandir su presencia en el mundo entero”, al tiempo que destacó el trabajo conjunto del gobierno federal y el de Guanajuato.
El Presidente Peña Nieto resaltó que mientras la producción automotriz en el mundo creció el año pasado 2.8 %, en México este crecimiento fue significativamente mayor: 10.3%, por lo que consideró que la industria automotriz es emblemática para México.
“Entre 2013 y 2014 México recibió una IED (Inversión Extranjera Directa) por más de 66 mil millones de dólares; esto es un monto superior en 24 mil millones de dólares a los dos años previos al inicio de esta Administración”, precisó.
Esto es una muestra de la confianza que tiene el mundo en México, agregó.
Aseguró que de acuerdo al IMSS en el primer trimestre de 2015 se han generado 298 mil 600 nuevos empleos, 42 mil más de los registrados en el mismo periodo de 2014 y 79 mil 500 más que en el mismo lapso de 2013.
“Otro indicador es que se colocó un bono en el mercado de euros de forma histórica. Es un bono, como lo denominan, ultra largo, de 100 años y que tuvo una alta demanda en este mercado”.
