Siguen abandonando casas de Infonavit, sobre todo en colonias muy alejadas de los centros de población, alejadas de escuelas, hospitales, mercados y otros servicios.
De acuerdo a estimaciones del delegado del Infonavit en Guanajuato, Gustavo Pintos Gutiérrez, hay en la entidad un registro de por lo menos 1 mil 500 viviendas abandonadas, de las cuales 800 están en el municipio de León.
El funcionario minimizó el problema, y que están coordinándose entre diversas dependencias para recuperarlas, teniendo en cuenta de que cada una de ellas representa el patrimonio de una familia. “El tema del abandono de vivienda, tenemos cerca de 1 mil 500 casas abandonadas. Lo estamos atendiendo, pero hay que tener en cuenta que en Guanajuato tenemos más de 274 mil créditos vigente”.
Aseguró que en el caso vivienda abandonada el Infonavit se coordina con las administraciones municipales para firmar convenios de colaboración e iniciar procedimientos administrativos de ejecución.
“La gran estadística o causas del abandono de viviendas es por la ubicación (que están en colonias muy alejadas). Por ello la nueva política del gobierno federal en materia de vivienda, es que se construya cerca de los centros de población, de centros hospitalarios, de centros de Salud”.
“Se busca generar incentivos para que los desarrolladores construyan vivienda a estos perímetros de contención urbana”, subrayó.
Añadió que se buscan firmar convenios de colaboración para recuperar esas viviendas abandonadas que se convierten en refugio de delincuentes.
“Estamos por firmar en Irapuato, en León ya se firmó. Son mecanismos para poder recuperar la vivienda abandonada y que sea adjudicada al Infonavit y que a la brevedad o mediano plazo, se pueda comercializar nuevamente”, subrayó.
El delegado de Gobernación en Guanajuato, Javier Aguirre Vizzuet, intervino en el tema y añadió que hay estrecha colaboración con los municipios tratándose los créditos de Infonavit de un fondo económico revolvente que tiene que regresar al Estado, para que se pueda volver a otorgar, y en términos de seguridad.
“Al ser León la sexta ciudad más importante del país a nivel poblacional, los índices de casas abandonadas es muy bajo, en comparación de otros estados de la República”.
Luego presumió que de las delegaciones de Infonavit, la de Guanajuato ocupa en segundo lugar a nivel nacional, en eficiencia, calidad, etc. Además de ser la primera en al zona centro del país.

Acumula denuncias

El Infonavit es una de las dependencias federales que más denuncias tiene ante la Procuraduría de la Defensa de Contribuyentes (PRODECOM). Hace cobro a empresarios desde hace más de 15 años por falta de controles administrativos.
“El Infonavit pretende cobrar créditos fiscales de hace 10 años, o de hace 15 años, cuando sabemos que a los 5 años, ya no lo pueden hacer”, dijo el delegado de la Prodecom en Guanajuato, Gerardo Arturo Padilla Navarro.
Explicó en conferencia de prensa que los patrones pagan bimestralmente las cuotas de Infonavit y se tienen denuncias en contra de ellos de patrones a los que les han llegado cobros de créditos fiscales de hace 15 años y quienes no demuestran que ya pagaron, algunos por haber quemado sus documentos contables, se ven obligados a pagar de nuevo o a presentar su denuncia ante Prodecom.
“El Infonavit está pretendiendo cobrar cosas muy viejas. Por falta de control en sus archivos”, subrayó Gerardo Arturo.
El funcionario añadió que de septiembre a la fecha el Infonavit tiene ya acumuladas 80 quejas en su contra.
“Son cuentas absolutamente incobrables. Utiliza despachos de cobranza para amenazar a los patrones”.
“Lo que hacemos es dar entrada a la queja y pedimos al Infonavit por qué están haciendo esos cobros viejos. Le decimos que nos dé la notificación del crédito que hizo hace 10 años. Le pedimos que la mande y no la manda porque no tienen nada y ganamos el juicio”, añadió.
El delegado de Prodecom aseguró que Infonavit ya no puede seguir molestando a los contribuyentes que han ganado los juicios en esta dependencia.
Señaló que un juicio dura hasta 7 meses, y que con ello se garantiza la tranquilidad de los patrones a los que se les mandan a cobrar los créditos fiscales de hace 15 años.
Arturo Padilla dijo que otras de las instituciones que suman quejas son el IMSS, el SAT, la Conagua y la Secretaría de Finanzas del Estado.
En relación a las denuncias contra la Conagua, dijo que es por el cobro indebido de derechos federales por el uso de agua.
“Cuando alguien no le paga a la Conagua los derechos federales se convierte en un crédito fiscal. Son cinco instituciones y sólo atendemos impuestos federales. El SAT se lleva el 70 por ciento de las quejas que se presentan ante Prodecom”, añadió.
Señaló que buscan resolver las quejas que se presentan en corto tiempo.
Sobre las denuncias que presentan patrones contra Infonavit de cobros fiscales de hace más de 15 años, el delegado de Infonavit, Gustavo Pintos Gutiérrez, se deslindó diciendo: “hay una estrecha coordinación con Prodecom, con nuestra gerencia de recaudación fiscal, se busca llegar a un acuerdo y analizar las quejas y las que procedan se les dará el tratamiento correspondiente”.

Elimina Infonavit cobros notariales

El Infonavit no cobrará ya los gastos notariales a los trabajadores que ganen menos de 5 mil 540 pesos.
También a partir de esta año los derechohabientes podrán transferir a Infonavit adeudos que tengan con bancos, que por lo general tienen una tasa de interés muy alta.
Lo anterior fue dado a conocer por el delegado de dicha institución, Gustavo Pintos Gutiérrez, quien dijo que este subsidio se está aplicando ya desde el pasado mes de febrero.
Los gastos notariales equivalían a un 3 por ciento, por comisión, del total de crédito que adquiera el trabajador.
“A partir del mes de febrero pasado no se cobran gastos de titulación financiero y de operación a los trabajadores con ingresos menores a 2 salarios mínimos, esto favorecerá a quienes tienen ingresos de 5 mil 540 pesos”.
El funcionario destacó que también, para beneficio de los trabajadores, se amplió el subsidio para quienes ganan menos.
“Se podrán ejercer subsidios para todos aquellos trabajadores que ganen un equivalente de hasta 5 salarios mínimos”.
Al hacer un informe de la delegación Guanajuato, Gustavo Pintos añadió que otra de las modificaciones que se hacen es cotizar en pesos, ya no por salarios mínimos.
“Todos los créditos son en pesos, lo que permitirá que el crédito se amortice desde el primer pago y se vuelva más claro el efecto gradual de la disminución de la deuda en el tiempo”.
“Esto quiere decir que el trabajador podrá saber cuánto es lo que destinará a la amortización de su crédito”, explicó.
Gustavo Pintos Gutiérrez explicó que este año se podrán subrogar hipotecas.
“La cual consiste en que los derechohabientes puedan transferir sus créditos originados en otra institución, eliminando los derechos notariales, por el cambio de acreedor hipotecario”.

Habrá menos crédito, pero mayor calidad

Presume logros el delegado de Infonavit en Guanajuato, Gustavo Pintos Gutiérrez, en el 2014, sin embargo para el presente 2015 se otorgarán 1 mil 275 créditos menos.
Manifestó que para este 2015 se tienen programados más de 23 mil 920 créditos. Y lo que se lleva al día hasta este mes de marzo son 5 mil créditos, lo que representa un avance de más de 20 por ciento de las metas.
“El año pasado (2014) se logró superar la meta con más de 25 mil 195, créditos ejercidos, con una inversión superior a los 5 mil 700 millones de pesos. Esta inversión fue sólo con créditos Infonavit, sin contar los créditos con cofinanciamientos”.
El funcionario dijo que se otorgarán menos créditos “porque el instituto, quiere darle un valor patrimonial, y no sólo medir por números, sino por calidad en el origen del crédito y cuidar la solvencia financiera de Infonavit, a través del índice de riesgos para poder otorgar un crédito”.
El delegado de Gobernación, Javier Aguirre Vizzuet, intervino y dijo que también que se aumentará el monto de los créditos de manera promedio, “para darle calidad de vida a los mexicanos”.
El delegado de Infonavit, Pintos Gutiérrez, añadió que con los créditos de cofinanciamientos alcanzó la cifra histórica por más de 7 mil millones de pesos. En relación al 2013 creció 6.84% por ciento”.
El funcionario dijo que en término de subsidio en el 2014 se alcanzó un monto de más de 566 millones de pesos y se colocaron más de 9 mil 786 créditos, con un aumento del 30.68% de crecimiento en comparación del 2013.
En cuestión de cartera vencida también presumió una reducción en el 2014 en relación al 2013.
“En el 2014 en Guanajuato se logró un índice histórico del 4.34 % de cartera vencida, cuando la meta nacional era del 5.35%”.
En la zona B, que comprende Aguascalientes, Colima , D.F., Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro y San Luis Potosí, la media fue del 6.4% y en Guanajuato se logró cerrar a diciembre del 2014 con 4.34%.
En el 2013 se logró una recaudación en Guanajuato por más de 5 mil 200 millones de pesos, y en el 2014 fue histórico al alcanzar un monto de más de 5 mil 900 millones de pesos, un aumento de 13.55 por ciento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *