Cada vez es más frecuente ver en León publicidad en pequeñas lonas, láminas, plásticos o calcomanías, colocados en los enmallados de lotes baldíos, bardas, cercados, postes, árboles y hasta en taxis.
Este tipo de publicidad al parecer toma relevancia porque se invierte poco, pero se obtienen beneficios si se coloca el anuncio en un lugar estratégico en el que no se paga renta.
Normalmente las lonas con publicidad con una dimensión de un metro cuadrado cuestan de 60 a 80 pesos.
Los lugares donde se ofrece impresión digital se han multiplicado, hay negocios que ofrecen hasta en 48 pesos el metro cuadrado, cuando hace algunos años llegaban a costar tres veces más.
En las calles de la ciudad se encuentra publicidad para todo tipo de oficios, algunos anuncios ofrecen terminar la preparatoria en dos meses, la compra de acciones de teléfonos o la renta de mobiliario para fiestas.
Por lo menos en 10 predios cercados con malla en el bulevar Delta hay una gran cantidad de publicidad en lonas, carteles de papel y plástico.
Esto ha provocado que en al menos un lote de este bulevar y La Luz sus propietarios hayan colocado un lona que dice “Se prohíbe tirar basura y anunciarse en este lugar, se consignará a la persona que lo haga con las autoridades correspondientes”.
En la esquina de los bulevares Épsilon y Delta del fraccionamiento Industrial Delta hay por lo menos 60 anuncios publicitarios en los que se ofrecen diversos servicios, tres cuadras adelante, hacia el bulevar Aeropuerto, en la esquina de la calle Lambda, hay otros dos predios cercados con malla ciclónica donde predomina la publicidad.
La misma situación se aprecia en la malla de un terreno ubicado a un costado de tienda departamental frente a Centro Max, aquí por lo menos se han colocado 35 anuncios de publicidad informal.
Gastan hasta 180 mil pesos
“MH, arte en muebles design” tiene miles de pendones de plástico en las principales calles, sobre todo en enmallados y cercados de terrenos baldíos de los bulevares Delta, López Mateos y Mariano Escobedo.
Cada anuncio publicitario costó 3 pesos aseguró Jesús Martín, propietario de la empresa que mandó a hacer 60 mil piezas de 50 por 70 centímetros.
“Mandamos a hacer 60 mil pendones, pero es variable, son mucho más baratos que las lonas, nos duran más los que colocamos en los enmallados particulares, donde ya no es propiedad del Municipio, pero los destruyen los vándalos o la gente de Desarrollo Urbano; su vida es aproximada como de dos meses, pero si no los quitaran hasta dos años aguantaban”, dijo el empresario.
Por otro lado el representante de un despacho de asesoría laboral que tiene anuncios en lonas en distintos puntos de la ciudad negó que esta publicad sea efectiva, dijo que gastó mil 200 pesos en 50 lonas y los resultados no han sido tan positivos.
“Colocamos unas 50 lonas en la ciudad, pero realmente no ha sido tan afectivo, gastamos más de lo que nos ha llamado, de los anuncios que ponemos en los periódicos nos llaman más”, dijo.
Afecta a volanteo
Luis Humberto López, dueño de una empresa de reparto de publicidad en volantes con 18 años de antigüedad, consideró que la publicidad informal ha afectado en sus ventas, generando un disminución en sus ingresos.
“Nos ha afectado, la gente obviamente busca economía, pero también esto ha provocado contaminación ambiental y lejos de apoyar nos vino a perjudicar el mercado y lo que es peor, tenemos una muy mala imagen las empresas de reparto, son temas largos y complejos”, aseguró el empresario.
Proyectan regularización
La publicidad que se coloca en enmallados no está reglamentada y se tiene que pagar un permiso por ella ante la Dirección de Desarrollo Urbano, aseguró su titular Óscar Gerardo Pons González.
“En todas las denominaciones que tenemos de los (anuncios) de azotea, de los adosados, de los luminosos, el estudio que estamos haciendo y la regularización contemplaría todos los giros. Los anuncios que están en los enmallados, es correcto, es publicidad y tienen que estar regulados, solicitar el permiso y pagar el servicio, porque no están pagando”, dejó en claro el funcionario.
Informó que ya se trabaja en un estudio para conocer la situación en que se encuentran todos los anuncios publicitarios en el municipio, y ya encontraron las primeras irregularidades.
“Estamos haciendo un estudio de todo lo que son anuncios publicitarios en toda la ciudad de León, ya hicimos un censo en el bulevar López Mateos, estamos encontrando cosas dramáticas como que el 10% solamente de los anuncios que están en el López Mateos están regularizados, es decir tienen licencia y están actualizados en el pago, el 20% tienen licencia vencida y no están actualizados en el pago y el 70% restante no están actualizados”, explicó Pons González.
¿QUÉ DICELA LEY?
El Código Territorial del Instituto de Ecología del Estado de Guanajuato, con fecha de decreto 25 de septiembre del 2012 firmado por el entonces gobernador interino Héctor López Santillana, establece los principios de la protección al paisaje y la regulación de la imagen urbana.
Artículo 266, de la protección al paisaje y la regulación de la imagen urbana.
Párrafo segundo: “Calidad visual: fomentar que la infraestructura pública, el equipamiento urbano y sus elementos, así como los anuncios que se coloquen en cualquier vialidad urbana o bien de uso común, o que sean visibles desde los mismos, sean percibidos como congruentes y armónicos entre sí”.
En el párrafo III se menciona la prevención de la contaminación visual: “Evitar que cualquier intervención, uso, proyecto o acción en cualquier área, predio, edificación o instalación degrade o deteriore la imagen urbana o distorsione la apreciación del patrimonio cultural urbano y arquitectónico, sus áreas de entorno, el paisaje o las áreas de valor escénico”.
Y el inciso IV, sobre el tema de la seguridad vial, dice: “Impedir que el mobiliario urbano y los anuncios que se coloquen en cualquier vialidad urbana o que sean visibles desde las mismas, obstruyan o interfieran con la libre circulación de vehículos o personas, limiten o reduzcan la visibilidad de la vía pública o de la señalización vial, o distraigan la atención de los usuarios de las vialidades urbanas”.
Asunto de seguridad
Fidel García Granados, director de Medio Ambiente de León, aseguró que la publicidad en mallas es irregular de acuerdo al Código Territorial del Estado de Guanajuato, ya que los anuncios que bloquean la visibilidad en baldíos, se convierten en un asunto de seguridad.
“Hay un tema primero de seguridad vial, tenemos muchos distractores en la ciudad, de hecho el Código Territorial señala una serie de lineamientos, por ejemplo de distancia que tiene que existir entre uno y otro, a veces hay afectaciones a la infraestructura pública porque los pegan en postes, árboles, semáforos, bloquean la señalización vial”, manifestó el funcionario.
Dijo que hay estudios que identifican la saturación de publicidad como una mala percepción de las ciudades porque las hacen ver sucias, afectando la imagen urbana.
“Lamentablemente el Código Reglamentario de Desarrollo Urbano que de hecho se emitió en la Administración anterior, en este proceso de tratar de conjuntar todo el desarrollo urbano uno de los reglamentos que abrogaron fue el de anuncios, se preveía justamente una serie de regulaciones en materia de calidad visual, prácticamente con la extinción del reglamento de anuncios dejaron a la Dirección de Medio Ambiente totalmente fuera de la regulación”, explicó el Director de Medio Ambiente.
Sin embargo aclaró que este enero entró en vigor el Código Territorial del Estado, en el que al parecer nuevamente la contaminación visual debe ser revisada por las dependencias de medio ambiente locales.
Por su parte Carlos Chacón Calderón, presidente estatal del Partido Verde Ecologista de México, declaró que las autoridades encargadas de regular esta situación deberían analizar la posibilidad de cobrar a quienes se publicitan en cercados y enmallados, lo que representaría un ingreso extra para el Municipio.
