El Gobierno de Moroleón no ha podido convencer durante dos años y medio a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para entubar las descargas del vital líquido de las viviendas a la orilla del arroyo.
El alcalde Juan Manuel Guzmán Ramírez dijo que las nuevas reglas según la Conagua es que los drenajes de las casas que descargan sus aguas sucias sobre los arroyos deberían conectar en la red sanitaria.
En un tramo de 3 kilómetros donde se encuentran viviendas en las laderas del arroyo, desde la zona de El Terrero hasta la calle Jaime Nunó, estas viviendas descargan en el arroyo.
La Administración ha hecho varias propuestas a la Conagua para regular esas descargas, por ejemplo la instalación de un tubo de cada lado del canal por donde transiten las aguas sucias y se conecten con una descarga del drenaje.
“Va a ser muy difícil que la gente abra sus pisos para sacar el drenaje hacia la calle, en ese tiempo en que hicieron esas casas no había reglas como sucede hoy en día”, dijo el alcalde.
Sus deseos
El presidente espera que un día esa agua que circula por el arroyo sea únicamente pluvial, y destacó que hay algunas zonas del arroyo que pudiera aprovecharse para hacer canchas de usos múltiples, jardines, ciclovía o un andador.
“Hacemos todo lo que nos dicen para el proyecto, se lo planeamos, le quitamos, le ponemos y ahí vamos; nos quedan 6 meses, si no estamos nosotros no importa, lo que interesa es que se terminen esos olores”.
El alcalde asistió junto con directores de área del Municipio a la construcción del colector de aguas residuales de Moroleón, que tendrá una aportación cercana a los 4 millones de pesos para entubar 445 metros lineales y conectarlo con el colector de Uriangato y que lleva las descargas a la planta tratadora.
El alcalde lamentó que esta problemática se haya ido heredando de administración en administración, y hoy se tenga invadido el derecho de vía del arroyo.
