En el Sistema Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Enlace Bajío, se trabaja con diferentes programas de apoyo a las personas más vulnerables, además de la alimentación a niños en edad escolar; atiende 13 municipios en esta región.
Sergio Belmonte Torres y Héctor Estrada, coordinador general y administrativo, dijeron que los diferentes programas que se brindan son: proyectos productivos, dotación de despensas armadas, atención de espacios de alimentación, convivencia y desarrollo, entre otros.
Señalan, que en esa oficina se entregan alimentos en base al padrón que envía de apoyo el Gobierno del Estado de Michoacán, por medio del DIF.
En el padrón se tienen un promedio de 6 mil 714 despensas, además de que la porción alimentaria que se entrega, se distribuye y supervisa el apoyo que llegue a los verdaderos beneficiarios.
Los alimentos que se entregan son balanceados y se mandan a un laboratorio, se entregan en buen estado y cumplen con las normas de calidad: “Jamás se entrega un producto caduco, se cuida que tenga las normas más estrictas de calidad”.
Además de que el personal que labora en el DIF Enlace Bajío, se prepara para que programe y se entregue a tiempo y forma las despensas que les corresponde, así como de los programas como desayunos escolares, espacio de alimentación, encuentro y desarrollo, que son para todo público.
Quienes tienen toda la responsabilidad de que estos programas lleguen a la gente que lo requiere son, Nelly Sastre y Elena Montserrat, encargadas del DIF Estatal en Morelia.
Entre los 13 municipios de la región que corresponde a Enlace Bajío, están: Briseñas, Vista Hermosa, Tanhuato, Yurécuaro, La Piedad, Numarán, Zináparo, Churintzio, Tlazazalca, Penjamillo, Sixto Verduzco, Villa Morelos y Angamacutiro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *