La industria mexicana del calzado logró incrementar sus exportaciones en volumen, pero no en valor.
En 2014 cayó en 3.14% el valor de las exportaciones zapateras, que representa 20 millones de dólares menos en comparación con 2013, revelan bases de datos de la Secretaría de Economía y de la Dirección de Aduanas.
Sin embargo, en volumen se tuvo un incremento de 2%, al vender al extranjero 538 mil pares más que un año antes.
Lo anterior significa que los zapateros exportaron más pares pero a menor valor.
El precio promedio por par en 2013 fue de 22.72 dólares y cayó a 21.50 el año pasado.
Según la información oficial, México vendió en 2014 calzado a 71 países, aunque Estados Unidos concentró el 81.5% del valor y el 74% del volumen de las exportaciones del sector.

Mayor caída en Guanajuato

La caída en el valor de las exportaciones zapateras fue más drástica en Guanajuato que en el promedio nacional.
De acuerdo con la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), en 2014 Guanajuato exportó calzado con valor a 436 millones 800 mil dólares.
Esta cifra es 12% menor que la de 2013, cuando se exportó calzado valuado en 496 millones 940 mil dólares.
De un año a otro los zapateros guanajuatenses dejaron de vender 60 millones de dólares al extranjero.

Mercado competido

Para Jesús García Nava, director de Calzado Coloso, la presión de entrar en un mercado en el que cada vez hay más competencia, ha obligado a algunos exportadores a ajustar sus precios.
“Los zapatos no están recuperando su valor, están siendo cada vez más presionados en el precio, porque la oferta sigue siendo importante. Si yo fuera el único fabricante del mundo, yo vendería los zapatos carísimos, pero no lo soy, siempre habrá alguien que los pueda vender más baratos”.
Los materiales, costo de mano de obra e insumos, así como las tendencias a utilizar zapatos de determinado material, han hecho que los empresarios modifiquen los materiales con los que trabajan, y se acoplen a las exigencias del público.
“Tú tienes que competir más o menos en igualada de circunstancias. Tiene que ver también un asunto de moda, de materiales alternativos que es algo a lo que cada vez se recurre más porque la piel está cada vez más cara.”
García Nava dijo que la competencia del calzado chino que entra a Estados Unidos, y la intención de México por conquistar ese mercado, lleva un proceso de adaptación de precios.
“En Estados unidos están acostumbrados a los precios de China, y no se van a acostumbrar a los precios de México, que sí se está haciendo poco a poco. Entonces, si se sigue exportando en más volumen en Estados Unidos necesariamente el precio promedio va a disminuir”.

Distorsión de precios

Para Martín Dueñas, director de Ackerman, lo principal es ver cuál fue el calzado que se exportó en mayor cantidad, para determinar si en realidad el zapato mexicano está ofertándose a precios más baratos.
“Lo que tenemos que analizar es ver qué fue lo que se exportó, puede ser que el precio promedio ha bajado, se puede deber a ciertos factores, como que se haya exportado una gran cantidad de producto de precio económico”
Dijo que una sola empresa que exporta mucho zapato de precio muy económico, puede distorsionar el valor promedio por par.
“Una mayor cantidad de pares a un precio bajo puede impactar para disminuir mucho el precio promedio general. Lo importante sería ver cuántos zapatos se exportaron de qué precio, y verlo por la fracción arancelaria, para poder definirlo. Puede engañarnos mucho el hecho de verlo únicamente por el total de exportaciones”.

Adaptación al mercado

Jesús Vázquez Rico, director de Vavito, coincidió en que el promedio es engañoso al no saber específicamente qué tipo de calzado fue el que se exportó en mayor cantidad.
“El precio varía tanto, te podría enseñar el mismo producto en 3 diferentes materiales, pero con la misma calidad, y el mismo diseño y el precio es abismal en altos porcentajes. En ciertos productos hay eficiencia, productividad, deflación, productos alternativos en materia prima, hay productos que por eficiencia, productividad o tecnología, son más baratos en mano de obra que otros.”
Dijo también que la caída de los precios no necesariamente significa una baja en la calidad, sino una adaptación al mercado. “Por la competencia, la competitividad y la productividad, de acuerdo a qué mercados se está creciendo”, explicó.
“Estamos introduciéndonos a mercados de menor precio, abre una nueva oportunidad para los zapatos de sintético.”
Opinó que no será extraño entonces que en los próximos años, las estadísticas muestren que esta situación se siga dando, y no sea precisamente por baja calidad en los productos a exportar.
“Esta tendencia va a continuar, tiene que continuar, no quiere decir que estemos vendiendo más barato, quiere decir que cierto tipo de producto que estamos exportando a un precio menor es por eficiencia y productividad. Si crecemos nuestras exportaciones, tiene que ver con que estemos tocando diferentes mercados, la tendencia es esa”.

¿A dónde vendieron?
Países a los que se exportó calzado el año pasado:

Estados Unidos 466,588,920 19,773,378
Países bajos 9,932,316 1,188,626
Guatemala 8,485,448 766,995
Colombia 8,940,992 762,184
Uruguay 5,298,273 558,474
Canada 8,547,439 440,324
Japón 12,539,246 365,589
Brasil 1,865,550 314,373
Chile 2,677,136 306,025
Panama 3,138,425 239,066
Bélgica 4,425,667 222,268
Corea del Sur 3,284,594 155,932
Costa Rica 2,842,894 144,685
Cuba 2,998,348 144,278
El Salvador 2,521,966 133,289
Sudáfrica 1,650,816 117,185
Puerto Rico 1,272,277 96,443
Bolivia 664,274 91,580
Hong Kong 3,148,998 88,176
Honduras 913,010 85,939
Reino Unido 2,663,245 64,148
España 930,160 58,516
Francia 4,849,480 49,227
Italia 2,747,991 44,338
Finlandia 145,900 37,506
Paraguay 478,932 35,543
Perú 227,695 34,890
Suiza 1,762,493 32,983
Rep. Dominicana 600,101 30,123
Rep. Checa 222,216 30,084
Israel 887,378 25,511
Taiwán 643,216 19,053
Alemania 968,091 18,772
Nicaragua 352,422 17,832
Ecuador 143,577 16,112
Emiratos Árabes 468,049 13,677
Australia 314,341 12,688
Tailandia 110,659 8,488
Austria 488,003 7,194
Singapur 104,353 7,037
Grecia 265,351 6,260
Venezuela 230,748 6,104
Nueva Zelanda 210,612 6,060
Malasia 78,745 5,816
Filipinas 48,774 4,763
China 92,179 4,586
Belice 53,303 4,485
Portugal 39,313 4,264
India 114,025 4,231
Haití 45,387 1,996
Islas Vírgenes 3,704 1,950
Curazao 23,311 1,496
Jamaica 22,460 1,434
Suecia 62,409 1,039
Islandia 4,124 987
Rusia 38,295 830
Aruba 6,183 773
Bahamas 27,681 633
Dinamarca 39,698 547
Líbano 14,324 419
Eslovenia 2,276 319
Polonia 8,149 282
Trinidad y Tobago 7,273 256
Tanzania 4,385 244
Kazakhstán 1,285 242
Irak 730 120
Jordania 1,445 28
Hungría 121 20
Argentina 224 6
Estonia 34 1
Sin identificar 75,963 2,103
TOTAL 572,367,402 26,620,825

¿Qué exportamos?
Estas son las fracciones arancelarias de calzado que más fueron exportadas en 2014:

Fracción 6402.99.01

Los demás calzados con suela de plástico. Sandalias y artículos similares de plástico, cuya suela haya sido moldeada en una sola pieza.
Valor: 25.2 millones de dólares
Volumen: 4 millones 584 mil 937 pares

Fracción 6401.92.99
Calzado impermeable con suela y parte superior de caucho o plástico. Que cubran el tobillo sin cubrir la rodilla (bota de plástico).
Valor: 4.6 millones de dólares
Volumen: 2 millones 746 mil 739 pares

Fracción 6403.91.99
Calzado con suela de caucho, plástico, cuero natural o regenerado y parte superior de cuero natural. Que cubran el tobillo (bota de piel).
Valor: 80.4 millones de dólares
Volumen: 2 millones 380 mil 499

Fracción 6403.51.99
Los demás calzados, con suela de cuero natural que cubran el tobillo (bota de piel).
Valor: 145.3 millones de dólares
Volumen: 1 millón 877 mil 80 pares

Fracción 6403.99.04
Calzado para mujeres o jovencitas.
Valor: 41.5 millones de dólares
Volumen: 1 millón 689 mil 360 pares

Fracción 6402.99.99
Los demás calzados con suela y parte superior de plástico.
Valor: 9.6 millones de dólares
Volumen: 1 millón 342 mil 153 pares

Fracciones 6404.19.02 y 6402.99.04
Calzado con suela de caucho para mujeres o jovencitas, excepto el que tenga una banda o aplicación similar pegada o moldeada a la suela y sobrepuesta al corte.
Valor: 26 millones de dólares
Volumen: 2 millón 407 mil 913 pares

Fracción: 6403.51.01
Los demás calzados, con suela de cuero natural que cubran el tobillo. Calzado para hombres o jóvenes, de construcción “Welt” (bota).
Valor: 73.5 millones de dólares
Volumen: 1 millón 56 mil 251 pares

Fracción 6405.90.01
Calzado desechable.
Valor: 643 mil dólares
Volumen: 1 millón 12 mil 23 pares

Fracción 6403.99.03
Calzado para hombres o jóvenes
Valor: 27.3 millones de dólares
Volumen: 900 mil 786 pares

Fracción 6403.91.01
Calzado que cubra el tobillo. De construcción “Welt” excepto fracción 6403.91.03
Valor: 44.4 millones de dólares
895 mil 718 pares

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *