Los dos carriles del bulevar Mariano J. García, entre las calles Silvestre Aguilar y Arcadio Ramírez en la colonia Benito Juárez, se encharcaron por las lluvias que se presentaron ayer, vialidad que fue recién rehabilitada por el Gobierno municipal.
En esta obra de ampliación, se invirtieron 26 millones de pesos, proyecto que aún no termina y con el que se buscaba erradicar los problemas con las líneas de drenaje, pues a cada temporada de lluvias el agua se metía a las casas.
Los habitantes del lugar, se quejaron por el encharcamiento, que ocasionó que el agua entrara a algunas casas otra vez, por lo que reportaron en varias ocasiones el problema, sin mayor respuesta del personal de Japami.
Salvado Zepeda Murillo, vecino del bulevar, comentó que con el paso de vehículos, el agua se metió a su casa en la madrugada y dañó un poco más las puertas que de por sí, ya estaban en mal estado por lluvias de los años anteriores.
“Mi familia ya no quiso vivir aquí, fue lo que le dije al Presidente (Sixto Zetina Soto), que no podían arreglar la calle sin arreglar el drenaje, y va a cumplir un mes que terminaron este pedazo, esta persona no es seria, no tiene posibilidad de saber manejar un drenaje”, refirió molesto.
También en los Álamos

Un tramo de la calle Privada Tulipán, en la colonia Los Álamos, que también fue rehabilita en 2014, se vio afectada por las lluvias, pues el drenaje se tapó en esta zona.
Claudia Solorio, vecina de la calle, señaló que desde la mañana el agua empezó a ingresar a su domicilio, y que incluso en varias ocasiones subió el agua sucia a la coladera de su baño, pero pese a los reportes, no se le atendió.

Falta infraestructura vial

El director de Servicios Públicos Concesionados, Dante Acal Sánchez, informó que la ciudad necesita una infraestructura vial adecuada, para tener mayor control tanto con los peatones como personas que conducen vehículos.
Después de los hechos lamentables, donde hasta el momento se contabilizan 3 muertes de personas por accidentes con camiones urbanos, el director aseguró que se necesita un plan a futuro de las vías de la ciudad.
Para el director de Servicios Concesionados, la gran cantidad de vehículos, que diariamente circulan por la ciudad, generan en ocasiones accidentes graves como los suscitados en estos primeros meses de 2015.
“El transporte público es un tema medular, porque si la ciudad aspira a ser una ciudad de inversiones, uno de los grandes indicadores que buscan las empresas nacionales e internacionales es un buen sistema de movilidad”, indicó
Mientras la ciudad crece a pasos agigantados, la falta de bahías, paradas de autobuses reguladas y sobre todo la nula conciencia vial, hacen que falten algunas cosas en este rubro.
Sobre sí deberían los urbanos tener unas dimensiones menores a las actuales, Acal Sánchez, manifestó que no es una solución viable, porque al hacerse de este modo, se tendría el doble de unidades de las que actualmente circulan.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *