El VIII Simposium Mundial de Criminología y Criminalística, organizado por la Universidad Humani Mundial en conjunto con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, dio inicio ayer en León.
El evento inaugural fue encabezado por el gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, quien calificó como “inigualables” eventos como éste en que, afirmó, es importante el compromiso que el Gobierno del Estado tiene con el estudio jurídico y científico del crimen, en sus causas y sus consecuencias.
“Hoy más que nunca se necesitan instituciones que impartan programas avanzados, investigaciones científicas y conocimientos jurídicos de vanguardia”, mencionó.
Márquez sostuvo que es vital para la impartición de justicia, sustituir las viejas formas de investigación criminal por otras más innovadoras.
El Mandatario exhortó a los jóvenes estudiantes a asumir con responsabilidad su vocación de servicio, pues “nadie escapa a la transformación del mundo, y así como el mercado, el crimen se globaliza”.
El evento, a realizarse del 11 al 13 de marzo en el Hotel Hotsson, tiene como tema los “Desafíos para la Criminología del Nuevo Siglo: Seguridad, Migración, Crisis Humanitaria, Perspectiva de Género, Trata y Crimen Transnacional”.
El foro reúne a más de mil 200 participantes de más de 20 universidades de 19 estados de la República, y a ponentes de 12 países, algunos de ellos funcionarios y ex funcionarios de organismos nacionales e internacionales en materia de seguridad, justicia y derechos humanos.
Eugenio Zaffaronni, ministro de la Suprema Corte de Justicia de Argentina, encabezó la primera Conferencia Magistral: “La violencia letal en Latinoamérica”, y dijo a AM que los alcances de este tipo de eventos ”permiten concientizar un poco sobre lo que nos está sucediendo”, pues es importante saberlo para replantear las políticas de seguridad pública.
