El gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, aseguró que se investiga la muerte de una ciudadana estadounidense en San Miguel de Allende, ocurrida el año pasado.

El 17 de septiembre del 2014, el cadáver de una mujer de 73 años, originaria de Estados Unidos, apareció decapitado en las vías del tren en aquella ciudad.
El martes en el programa de televisión “Punto de Partida”, la periodista Denise Maerker difundió una grabación que recibió de una llamada del alcalde priísta con licencia de San Miguel de Allende, Mauricio Trejo Pureco, en la que supuestamente ordenó a su secretario particular aparentar que este fallecimiento se trató de un suicidio y que esto se lo confirmara al cónsul de Estados Unidos.
Ayer Márquez Márquez aseguró que la Procuraduría General de Justicia del Estado se encarga del caso.
“La orden es muy clara para el Procurador (Carlos Zamarripa Aguirre). Este martes estuvimos en la reunión de seguridad en Puerto Vallarta y fue un tema que comentamos.
“Se está integrando una averiguación con objetividad, muy precisa, técnica, apegada a la norma y que arroje los resultados correspondientes, todo apegado a la ley y que se respete el Estado de Derecho”, dijo.
“Es un tema en el cual no debe haber impunidad. Actuaremos con apego a la ley para poder obtener resultados. Se está investigando. No voy a entrar en supuestos”, añadió.
Exige PAN revisar grabación

El dirigente estatal del PAN, Gerardo Trujillo Flores, exigió una investigación formal por el caso.
“Lamentable, se debe iniciar una investigación formal porque es un tema muy delicado, el presidente municipal (Trejo Pureco) está con licencia y creo que tiene que ser llamado a declarar y justificar lo que sucedió en este supuesto homicidio”, expresó.
El líder blanquiazul descartó que la Procuraduría General de Justicia del Estado también pudo haber manipulado los resultados de la investigación de este fallecimiento.
“Tiene que ser investigado si el lugar donde apareció el cadáver de la mujer no fue manipulado previo a que se diera aviso a la Procuraduría de Justicia”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *