El secretario de Educación en Guanajuato, Eusebio Vega Pérez, se deslindó de la negociación de tabletas; mientras que el gobernador Miguel Márquez Márquez aseguró que todo se ha hecho dentro de un marco legal-jurídico a través de la Secretaría de Finanzas del Estado.
Al ser cuestionados sobre por qué que se firmó un contrato anticipado de tabletas con la empresa Ditecma, antes de que se resolviera la impugnación presentada por Boston Techologies, señalaron que se ha actuado con transparencia.
“Esto hay que preguntárselo al Secretario de Finanzas. Yo no llevé a cabo el proceso administrativo, sólo justifico la compra (de 25 mil tabletas) en el aspecto académico”, señaló Vega.
“Se requiere la compra porque tenemos que dotar, tanto a maestros como estudiantes, de este tipo de recursos didácticos. La compra yo no la llevé a cabo”,  añadió.
Por su parte, el gobernador Miguel Márquez dijo que técnicamente se tenía que hacer la firma del contrato en forma anticipada para poder soportar el gasto en la Secretaría de Finanzas, pero que todo está dentro de un marco legal y jurídico.
Señaló que la Secretaría de Finanzas firmó el contrato anticipado con fundamento en el artículo 125 de la Ley de Adquisiciones.
“No se concedió la suspensión provisional solicitada por Boston Technologies al no aportar pruebas que evidenciaran la ilegalidad del fallo de la licitación. Por tal, al no haberse concedido la suspensión se dejó a consideración del Comité de Adquisiciones continuar con el procedimiento de contratación de las tabletas”, aseveró.
El Mandatario no ahondó en el tema y pidió que sea la Secretaría de Finanzas quien brinde el detalle técnico de la compra.
Al ser cuestionado sobre por qué se clasificaron como reservados los contratos del ISSEG, aseguró que se presentarán los contratos y que se abrirán los candados públicamente. No dio más detalles al respecto.

Y son ‘anti empeños’

Las tabletas que el Gobierno del Estado entregará a estudiantes de preparatoria, universidad y maestros de esos niveles, no podrán empeñarse, aseguró el secretario de Educación de Guanajuato, Eusebio Vega Pérez.
“Tienen un dispositivo de seguridad que realmente otra persona que no sea el propietario con la clave no podría usarla, no son comercializables”, comentó.
“Tienen también una carcasa que de entrada tienen la identidad del Gobierno del Estado porque en principio son propiedad del Estado y luego se hace la donación, no hay ese problema, serían fácilmente identificables en un mercado negro”, agregó.
El funcionario reiteró que la estrategia de entrega cambió a preparatoria y universidad, y no para secundaria, por los problemas de falta de conectividad que hay todavía en las escuelas del nivel básico.
Lo anterior ha llevado también, lamentó, a que la entrega del Gobierno Federal de tabletas a estudiantes de quinto y sexto grado de primaria no haya tenido los resultados esperados.
Respecto a si después de repartir tabletas en preparatorias y universidades habría otra entrega para los estudiantes de Secundaria, Vega Pérez comentó: “Quizá los nuevos laboratorios ya también traigan tabletas”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *