La empresa farmacéutica que fue transferida a una hija de Jorge Estrada Palero recibió contratos del ISSEG por más de 230 millones de pesos entre 2007 y 2013.
El mayor monto de los contratos fue durante la administración de Estrada Palero al frente del ISSEG.
Entre 2007 y 2009 (periodo que corresponde al de Estrada) los contratos a favor de la empresa Mayoreo Especializado del Bajío (MAESBA) ascendieron a 125 millones de pesos, revela información oficial del ISSEG.
Al menos otros 105 millones de pesos más se otorgaron entre 2010 y 2013 a MAESBA en contratos de abasto de medicamentos.
AM publicó el pasado 22 de febrero una investigación que reveló que un proveedor del ISSEG había cedido la mitad de una de sus empresas (MAESBA) a la hija de Jorge Estrada.
El traspaso de las acciones se realizó en julio de 2011, luego de que el ISSEG benefició con contratos millonarios a las empresas Alcoholera del Centro y MAESBA, ambas propiedad del empresario Rogelio Martínez Cantú.
Tras la publicación de la investigación de AM, el gobernador Miguel Márquez decidió cancelar el nombramiento de Jorge Estrada Palero como Subsecretario de Educación.
Contratos de inmediato
MAESBA fue constituida el 23 de marzo de 2007 por Martínez Cantú, y casi de inmediato fue beneficiada con contratos directos en el ISSEG por 5 millones 796 mil pesos.
En 2008 –en su segundo año de operaciones- los contratos a favor de MAESBA crecieron 10 veces, hasta sumar 55 millones 350 mil pesos.
Y en 2009, que fue el último año de Estrada Palero al frente del ISSEG, los contratos aumentaron a 63 millones 895 mil pesos.
El 50% de las acciones de MAESBA fueron cedidas a la hija de Estrada Palero en una asamblea general extraordinaria realizada el 5 de julio del 2011, ante el notario público número 51 de Irapuato.
“El señor ingeniero Rogelio Martínez Cantú manifiesta que por así convenir a sus intereses cede 49 acciones, de las 99 que es titular, a favor de la señorita Sarah Marcela Estrada Beltrán”, se anotó en el acta de la asamblea.
En el mismo acto, la esposa de Martínez Cantú cedió su única acción, con lo que dejó la mitad de la empresa a la nueva socia.
Información reservada
Una vez que la hija de Estrada Palero se volvió copropietaria de MAESBA, ésta empresa recibió más contratos del ISSEG.
En respuesta a una solicitud de información realizada por AM el pasado 13 de febrero, el ISSEG se negó a detallar el monto de los contratos otorgados a partir de 2011, cuando la empresa fue transferida a la hija de Estrada.
Sin embargo, AM logró documentar que los contratos desde 2011 han sumado al menos otros 100 millones de pesos.
El ISSEG clasificó como reservada, por cinco años, los detalles de estas compras.
El argumento para ocultar los contratos es que se pondría en riesgo “la estabilidad financiera del ISSEG, así como afectar los procesos de negociación con sus proveedores”.
“Se determina la reserva de la información por un plazo de cinco años contados a partir de la generación de los documentos, pues se considera que transcurrido dicho plazo, las condiciones del mercado habrán cambiado y la información no presentará entonces un riesgo para el cumplimiento de los objetivos del ISSEG”, menciona la resolución notificada a AM el 24 de febrero, por el coordinador de la Unidad de Acceso a la Información del Poder Ejecutivo.
En el caso de los contratos otorgados en 2011 y 2012, la reserva inició a partir de agosto del año pasado, por lo que esos documentos se podrán conocer hasta el año 2019.
Mientras que el contenido y los montos de los contratos otorgados de 2013 a 2015 a la empresa de la hija de Estrada Palero serán desclasificados hasta el año 2020.
Doble sociedad
La hija de Estrada Palero también se asoció con el proveedor del ISSEG para crear otra empresa farmacéutica.
Angel Motive S.A. de C.V. se constituyó el 2 de agosto de 2010 con una aportación de 2 millones de pesos.
Los socios de esta empresa, que opera una cadena de farmacias en el estado, son Sarah Marcela Estrada y Rogelio Martínez Cantú.
Vínculo de ex funcionarios
MAESBA se ha convertido en un refugio de ex directivos del ISSEG.
El director de operaciones de MAESBA es Martín Villarreal Yáñez, ex gerente del Seguro Popular y de las farmacias genéricas del ISSEG. Villarreal es a la vez socio minoritario de Angel Motive S.A. de C.V., otra de las empresas de la hija de Estrada Palero.
Mientras que el ex Subdirector de Unidades de Negocios del ISSEG, Julio Manuel Torres Torija Picos, es el actual director general de MAESBA.
De acuerdo con una auditoría del Órgano de Fiscalización Superior (OFS), Jorge Estrada Palero ha mantenido un vínculo laboral con MAESBA, la empresa que fue cedida a su hija por un proveedor del ISSEG.
“Jorge Estrada Palero y Julio Manuel Torres Torija Picos (ex Subdirector de Negocios del ISSEG) han tenido una relación laboral desde su periodo de gestión dentro del Instituto, misma que ha continuado puesto que actualmente laboran en la empresa Mayoreo Especializado del Bajío S.A. de C.V. (MAESBA)”, menciona una auditoría realizada en 2012 por el OFS.
Además, ambos ex funcionarios (Estrada y Torres Torija) se asociaron en agosto de 2014 para crear en Miami, Florida, la empresa comercializadora Alpha Distribution Corp.
El argumento legal
El ISSEG reservó por cinco años los contratoscon la empresa MAESBA, en base a las siguientes leyes:
Ley de Transparencia
Artículo 16
Podrá clasificarse como reservada por razón de interés público la información siguiente:
La que dañe la estabilidad financiera o económica del Estado o los municipios.
La que lesione los procesos de negociación de los sujetos obligados en cumplimiento de su función pública y pueda ser perjudicial del interés público.
Ley de Seguridad Social del Estado
Artículo 2
El ISSEG es un organismo público descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propios, que tiene a su cargo la administración del fondo de pensiones que aportan los derechohabientes del Estado, y debe salvaguardar las reservas del instituto.
